Saltar al contenido
comercial@cepsicologia.com
636 736 532
comercial@cepsicologia.com
0,00€ Carrito
centro-estudios-cepsicologia-header
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Eneagrama de la personalidad: ¿cuántos tipos hay?

  • febrero 17, 2022

¿Crees conocerte de verdad y saber quién eres? Aunque tu respuesta sea afirmativa, no siempre es así. Para ayudarte, puedes utilizar un método llamado Eneagrama, que consiste en un test de personalidad para que puedas conocerte mejor. Su finalidad no está en crear estereotipos ni etiquetar a la gente, sino que debe utilizarse como una guía para que cada persona sepa más sobre sí misma y, por ende, pueda mejorar sus relaciones, identificar y reconocer sus miedos, etc. Así pues, si te parece interesante y quieres saber más sobre este test de personalidad, sigue leyendo porque te lo contamos en este post. Y recuerda que puedes estudiar el máster en psicología holística para ampliar tus conocimientos sobre terapias y pautas de mediación.

Conoce el eneagrama y cómo saber tu tipo de personalidad

Índice de contenidos

  • ¿Qué es y para qué sirve el Eneagrama?
  • ¿Cuáles son los 9 eneatipos?
    • El reformador (eneatipo 1)
    • El ayudador (eneatipo 2)
    • El triunfador (eneatipo 3)
    • El individualista (eneatipo 4)
    • El investigador (eneatipo 5)
    • El leal (eneatipo 6)
    • El entusiasta (eneatipo 7)
    • El desafiador (eneatipo 8)
    • El pacificador (eneatipo 9)

¿Qué es y para qué sirve el Eneagrama?

Como hemos mencionado, el Eneagrama es un test de personalidad que resulta muy útil para el autoconocimiento y el crecimiento personal. El término “eneagrama” procede del griego y significa, literalmente, nueve líneas. Por tanto, el eneagrama tiene forma de estrella de nueve puntas, y cada una de ellas representa un tipo de personalidad o eneatipo.

Las nueve puntas de la estrella representan los diferentes tipos de personalidad (que explicaremos más adelante), y el triangulo central indica la triada de caracteres. Estas son:

  • Caracteres instintivos – eneatipo 8, eneatipo 9 y eneatipo 1.
  • Caracteres emocionales – eneatipo 2, eneatipo 3 y eneatipo 4.
  • Caracteres mentales – eneatipo 5, eneatipo 6 y eneatipo 7.

Así pues, esta triada define que hay personas que se mueven por su mentalidad, por sus emociones o por sus instintos. Además, facilita una serie de rasgos característicos de cada personalidad, obteniendo patrones de pensamientos, comportamientos y sentimientos.

¿Cuáles son los 9 eneatipos?

Los eneatipos de personalidad

 

Como hemos mencionado, existen nueve eneatipos. Cada uno de ellos está influenciado por una emoción o motivación que condiciona la manera que tenemos de pensar, sentir y vivir. De ahí los diferentes patrones de comportamiento. Vamos a ver cuáles son y a qué hacen referencia.

El reformador (eneatipo 1)

Las personas con este eneatipo son perfeccionistas y ven las cosas como correcto-incorrecto, sin un pensamiento intermedio y con una fuerte visión sobre el bien y el mal. También son organizados, meticulosos, realistas y críticos.

El ayudador (eneatipo 2)

Tienen la necesidad de sentir que los demás los necesitan, por lo que pueden ser aduladores y tienen problemas para cuidar de ellos mismos. Pero, en su estado más sano son personas amistosas, sinceras, bondadosas y altruistas.

El triunfador (eneatipo 3)

Como su nombre indica, son personas orientadas al éxito, por lo que son seguras de sí mismas, además de encantadoras, ambiciosas y competentes. Se preocupan mucho por su imagen, preocupándose por lo que pensarán los demás. También son adictos al trabajo y muy competitivos.

El individualista (eneatipo 4)

Los tipos 4 son personas sensibles, reservadas y calladas. Tienden a tener problemas de autocompasión, pero también son empáticos y muy creativos.

El investigador (eneatipo 5)

Se caracterizan por ser personas curiosas y capaces de desarrollar ideas o habilidades complejas. También son independientes, vehementes y suelen tener problemas de aislamiento y excentricidad.

El leal (eneatipo 6)

Las personas de eneatipo 6 son comprometidas, dignas de confianza, trabajadoras y responsables. Ahora bien, también suelen adoptar una actitud defensiva y con nerviosismo, llegando a tener problemas de inseguridad y desconfianza.

El entusiasta (eneatipo 7)

En el tipo 7 se incluyen aquellas personas productivas, versátiles, optimistas y prácticas. Suelen ir en busca de nuevas experiencias, queriendo abarcar demasiado y volviéndose desorganizados. Aunque suelen tener problemas de impulsividad y superficialidad, también son personas agradecidas y muy capacitadas.

El desafiador (eneatipo 8)

Las personas con eneatipo 8 son dominantes, seguras de sí mismas y orgullosas, pero también protectoras y decididas, volviéndose heroicas para mejorar la vida de los demás.

El pacificador (eneatipo 9)

Son personas humildes, conformistas y bondadosas, queriendo que todo siga adelante sin problemas de por medio. Y, aunque tengan problemas de pasividad, son indómitos y capaces de unir a las personas.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORPsicología criminal: en qué consiste y áreas de aplicación
SIGUIENTEEl Counseling: qué es y cómo convertirte en un expertoSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@cepsicologia.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
encuentra cursos de psicología en el centro de estudios de psicología
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@cepsicologia.com comercial@cepsicologia.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube