Saltar al contenido
comercial@cepsicologia.com
636 736 532
comercial@cepsicologia.com
0,00€ Carrito
centro-estudios-cepsicologia-header
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

El Counseling: qué es y cómo convertirte en un experto

  • marzo 10, 2022

El Counseling es la metodología que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar apoyo a los enfermos de patologías como el VIH. Su traducción más literal es “consejo asistido”, pero se trata de un concepto mucho más amplio. Por lo que, si quieres saber más sobre esta disciplina, sigue leyendo. Y si estás interesado en el ámbito del apoyo psicológico y el Mindfulness, te recomendamos que consultes nuestra formación en mediación y terapias.

Descubre el couseling y en qué consiste esta profesión

Índice de contenidos

  • ¿Qué es el counseling?
    • Los beneficios del counseling
  • Las tres fases del counseling
    • Fase 1. Exploración de los problemas
    • Fase 2. Desarrollo de la comprensión
    • Fase 3. Ejecutar los planes de acción
  • La diferencia entre el coaching personal y el counseling
  • Las formaciones en counseling que puedes estudiar en CEPsicología

¿Qué es el counseling?

El counseling es un anglicismo que hace referencia a las profesiones que atienden los problemas de nuestras vidas y los previene. Algunos de estos problemas pueden venir relacionados con la sexualidad, las relaciones de pareja, la adolescencia y un largo etcétera de crisis vitales. Esta metodología se suele ejercer en la profesión de terapeuta, bajo el término psicoterapia.

Los terapeutas o, dicho de otra forma, los counsellors asisten a sus pacientes cuando padecen conflictos para ayudarlos a conseguir el bienestar. Además, las personas a las que tratan pueden estar en cualquier etapa de su vida.

Aunque guardan relación, esta metodología no es ninguna rama de la psicología ni de la medicina. Consiste en una profesión que se caracteriza por sus propios conocimientos y prácticas. Aun así, no es extraño encontrar counselors que provengan de otros ámbitos, como trabajadores sociales, educadores, abogados o psicólogos.

Es posible confundir el counseling con la psicología clínica. Pero hay que tener en cuenta que los counsellors atienden conflictos interpersonales que normalmente suelen aparecer por la mera existencia. Es decir, forman parte de la vida, no de una enfermedad. En cambio, en la psicología clínica los pacientes acuden para obtener una curación para una patología mental.

Los beneficios del counseling

El counseling no solo se aplica en terapias individuales, tiene muchas otras variantes, como, por ejemplo, en el ámbito laboral. Esto se debe a los beneficios que aporta:

  • Ofrece una mayor capacidad para comprenderse y relajarse
  • El paciente aprende a autoobservarse
  • Se reducen las posibilidades de enfermar por somatización
  • Garantiza una obtención de energía
  • Obtiene mayor predisposición para enfocarse en las cosas positivas
  • Reduce el estrés y, por lo tanto, mejora el descanso y las horas de sueño
  • Se aprende a mirar más allá de lo que es obvio
  • Logra mejores relaciones interpersonales
  • Facilita el encontrar inspiración y motivación.

Por todo, en el ámbito empresarial, siguiendo con el ejemplo, ayuda a resolver conflictos entre el equipo de trabajo, adaptarse a posibles cambios e, incluso, intermediar en problemas familiares que son un impedimento para el desarrollo del empleado.

Las tres fases del counseling

Se aplica el consejo asistido a partir de herramientas que ayudan a afrontar las dificultades que se puedan presentar. Para esto, se suelen seguir tres fases:

Fase 1. Exploración de los problemas

En esta fase se procura que los pacientes comprendan y clarifiquen sus situaciones. Para esta fase se intenta que las personas realicen autoexploraciones y autoanálisis. Por lo tanto, en esta fase inicial se estructura la relación de la ayuda.

Fase 2. Desarrollo de la comprensión

Una vez asentado el problema, hay que lograr tener una visión de las metas. De este modo, las personas construirán nuevos objetivos por los que avanzar. En esta fase, el counsellor tiene que ayudarlo y proporcionar más autonomía a largo plazo.

Fase 3. Ejecutar los planes de acción

Si en la segunda fase se han determinado las metas, ahora toca avanzar para lograrlas. Progresar cumpliendo el guion establecido será posible si se aplican las estrategias que también se han marcado en la fase anterior. También se debe aprender a valorar los resultados y ayudar a que las personas puedan continuar su vida sin la ayuda de un counsellor.

Counsellor

La diferencia entre el coaching personal y el counseling

Otro concepto que puede confundirse con el counseling es el coaching, ambos están de moda actualmente. Los dos comparten herramientas, como la empatía o las preguntas abiertas. Este otro anglicismo, el coaching, hace referencia a la actividad que busca desarrollar personalmente una persona con experiencias.

Este concepto nace como una necesidad de optimizar los recursos y habilidades del personal de recursos humanos. Por su parte, el counseling parte de la necesidad de las personas de resolver dificultades en sus vidas o modificar conductas disfuncionales.

La principal distinción entre el coaching y el counseling es que en el primero se necesita tener un objetivo, lo que lo hace más específico, ya que desarrolla los pasos para lograrlo. Mientras que en el counseling se focaliza el malestar y se le orienta.

Aunque guardan algunas diferencias, pueden llegar a ser complementarias. Usar las dos técnicas permite trabajar el desarrollo de las personas de una mejor manera.

Las formaciones en counseling que puedes estudiar en CEPsicología

Las formaciones de CEPsicología son muy amplias. Cada una de ellas se especializa en un sector del consejo asistido o lo comparte con otras disciplinas. Vamos a ver cuáles se recomiendan desde las opiniones del Centro de Estudios de Psicología que comparten los alumnos del centro:

  • Máster en Psicología Holística + Máster en Counseling y Terapia Gestalt. Esta doble formación tiene el objetivo de capacitar al alumno para el diseño de terapias psicológicas afectivas que ayudan a los pacientes a crecer personalmente y a potenciar conceptos como la autorrealización o la satisfacción.
  • Máster en Counseling y Terapia Gestalt + Máster en Salud Mental y Trastornos Depresivos. Su finalidad es que el alumno adquiera los conocimientos y herramientas indispensables para guiar a los pacientes hacia la superación de obstáculos y trastornos de depresión.
  • Máster en Terapia de Pareja + Máster en Terapia Gestalt y Counseling. Una de las áreas en la que se suele aplicar el consejo asistido es el tratamiento de problemas en relaciones. Con esta formación, el alumno es capaz de resolver conflictos de parejas y guiarlos hacia una evolución favorable.
  • Máster en Mindfulness + Máster en Counseling y Terapia Gestalt. Con esta doble formación, los expertos son capaces de ayudar a crecer personalmente a las personas y cumplir con sus objetivos sin estrés, tratando de relajar a los clientes a través de una serie de pautas y sesiones de meditación.
COMPARTE ESTE POST
AntANTERIOREneagrama de la personalidad: ¿cuántos tipos hay?
SIGUIENTESello Cum Laude 2022 para el Centro de Estudios de PsicologíaSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@cepsicologia.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
encuentra cursos de psicología en el centro de estudios de psicología
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@cepsicologia.com comercial@cepsicologia.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Política de privacidad y cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-301 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Guardar y aceptar