Saltar al contenido
comercial@cepsicologia.com
636 736 532
comercial@cepsicologia.com
0,00€ Carrito
centro-estudios-cepsicologia-header
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Autoconocimiento: aprende a conocerte mejor

  • noviembre 7, 2019

El autoconocimiento consiste en conocernos profundamente a nosotros mismos, sabiendo entender nuestras emociones, defectos, cualidades y problemas en cualquier contexto. El autoconocimiento es muy importante para el desarrollo personal, para regular las emociones, relacionarnos con los demás y conseguir los objetivos que nos propongamos. Si quieres asesorar y ayudar a profesionales a gestionar sus emociones, no te pierdas el máster online en coaching psicológico.

Sigue leyendo porque te contamos cuál es la importancia del autoconocimiento y cómo mejorarlo a través de unos consejos. ¡Vamos allá!

Descubre el autoconocimiento y los beneficios para la salud mental

Índice de contenidos

  • ¿Por qué es importante el autoconocimiento?
  • Cómo potenciar el autoconocimiento
    • Escribe un diario
    • Apunta tus virtudes, pasiones y defectos
    • Pídele a alguien que te describa
    • Asiste a un taller de Inteligencia Emocional
    • Practica Mindfulness
    • Escoge un coaching

¿Por qué es importante el autoconocimiento?

Como podrás imaginarte, el autoconocimiento es clave para el bienestar psicológico. Conocerse uno mismo permite saber lo que queremos en la vida, ya sea en grandes proyectos o en el día a día. También permite saber gestionar mejor nuestras emociones incluso en las situaciones más difíciles. Además, el autoconocimiento está muy relacionado con la inteligencia emocional, ya que saber interpretar nuestra emociones está relacionado con la autorreflexión y la mejora de la salud mental.

Por otro lado, conocerse a uno mismo también es muy importante para el desarrollo personal. Esto nos ayuda a ponernos unas metas realistas y saber identificar en qué trayectoria de nuestra vida nos encontramos. Por este motivo es esencial en algunas etapas de la vida donde nos surgen muchas dudas. En definitiva, mejorar el autoconocimiento servirá para cuidar nuestro bienestar general.

Cómo potenciar el autoconocimiento

Autoconocerse no es fácil, ya que requiere motivación, voluntad y tiempo. Si quieres mejorar tu bienestar y llegar a conocerte en profundidad, aquí te dejamos algunos consejos para que puedas conseguirlo.

Escribe un diario

Escribir un diario nos ayuda a conocernos mejor. Es bueno porque pensamos en lo que hemos hecho durante el día cómo nos hemos sentido. Además, volver a leerlo nos aportará un feedback de cómo somos. Solo tienes que dedicarle 10 minutos antes de irte a dormir.

Apunta tus virtudes, pasiones y defectos

Muchas personas nunca han reflexionado antes sobre sus virtudes y defectos. Para ello, ve colocando en una lista todas las virtudes y defectos que vayas descubriendo. Con ello, pensarás en quién eres y cuáles son tus cualidades. Haz lo mismo con tus aficiones. Ello te ayudará a mejorar tu automotivación y felicidad.

Pídele a alguien que te describa

Para tu mejor autoconocimiento, pídele algún amigo que te describa tal y como te ve. Podrás hacer una idea de la imagen que proyectas.

Asiste a un taller de Inteligencia Emocional

La inteligencia emocional ayuda a gestionar las emociones para intervenir sobre el rendimiento y éxito en la vida. Por ello, para mejorar el autoconocimiento puedes asistir a un curso de inteligencia emocional. Este te aportará las herramientas necesarias para conocerte mejor.

Practica Mindfulness

El mindfulness mejora la autoconciencia y permite aprender a estar en el presente con una mentalidad de aceptación y compasión.

Escoge un coaching

Otra alternativa para mejorar tu autoconocimiento es con la ayuda de un coach. Este psicólogo especializado te acompañará en el proceso de descubrimiento personal, consiguiendo una visión más realista de tus emociones y tu vida.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORConstelaciones familiares: una terapia de introspección familiar
SIGUIENTETodo lo que debes saber sobre el Trastorno Narcisista de la PersonalidadSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@cepsicologia.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
encuentra cursos de psicología en el centro de estudios de psicología
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@cepsicologia.com comercial@cepsicologia.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube