Saltar al contenido
comercial@cepsicologia.com
636 736 532
comercial@cepsicologia.com
No hay productos en el carrito.
0,00€ Carrito
centro-estudios-cepsicologia-header
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Los 8 tipos de fobia más comunes

  • agosto 5, 2021

¿Tienes miedo a las alturas? O cuando ves una araña, ¿se te pone la piel de gallina y te asustas? Tener fobia a alguna cosa o situación es muy común. Ya sean perros, pájaros, tormentas, payasos o incluso ir al dentista o conducir. Existen diferentes tipos de fobia, de las más comunes hasta las más raras que te puedas imaginar. Por este motivo, en este post vamos hablarte de las fobias más típicas que tenemos. Y si te interesa este ámbito y quieres aprender más sobre ello, echa un vistazo a nuestra oferta formativa en trastornos psicológicos y enfermedades. ¡Síguenos!

Conoce los tipos de fobia más comunes

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la fobia?
    • Tipos de fobias
  • Diferencia entre miedo y fobia
  • ¿Cuáles son las fobias más comunes en las personas?
    • Zoofobia, miedo a los animales
    • Hematofobia, miedo a la sangre
    • Acrofobia, miedo a las alturas
    • Aerofobia, miedo a volar
    • Claustrofobia, miedo a los espacios cerrados
    • Astrafobia, miedo a las tormentas
    • Hipocondría
    • Amaxofobia, miedo a conducir

¿Qué es la fobia?

La fobia es un tipo de trastorno de ansiedad que se caracteriza por un miedo extremo a alguna cosa, situación, lugar o sentimiento. Este miedo es irracional, por lo que tendemos a evitar a toda costa aquello que nos lo genera.

Al tratarse de un trastorno de ansiedad, las fobias provocan palpitaciones, sudoración, mareos, temblor, náuseas, malestar e inquietud, entre otros síntomas. Saber el origen y la causa de una fobia resulta bastante difícil, porque cada persona es un mundo. Puede tratarse de un trauma o por motivos de genética, naciendo con una predisposición a desarrollar alguna.

Tipos de fobias

Aunque existen muchos tipos de fobias, se pueden agrupar en dos grandes categorías. Estas son:

  1. Fobias específicas o simples. Se desarrollan en la infancia o la adolescencia. Las más típicas que se incluyen en este grupo son las fobias a los animales, ambientales, corporales, sexuales y situacionales.
  2. Fobias complejas. Se desarrollan en edad adulta y provocan miedo intenso o ansiedad fuerte ante una situación concreta. Las más comunes son la agorafobia y la fobia social.

Ante cualquier duda, te recomendamos visitar a un psicólogo para que te asesore en todo lo que necesites y te recomiende la mejor terapia.

Diferencia entre miedo y fobia

Aunque el miedo y la fobia pueden parecer muy similares, existen una serie de diferencias que nos ayudan a identificarlos. El miedo es más fácil de controlar, ya que se puede aprender a hacerlo. En cambio, cuando se trata de una fobia resulta muy difícil. Los signos fisiológicos y la intensidad de respuesta también son muy diferentes, siendo en las fobias muy desproporcionadas e intensas. Asimismo, el miedo no tiene ninguna afectación grave en la rutina de una persona y cuando se trata de recuerdos, las personas que padecen alguna fobia prefieren evitar recordarlo a toda costa.

¿Cuáles son las fobias más comunes en las personas?

Ahora que ya saber qué es la fobia y todo lo que conlleva este tipo de trastorno psicológico, aquí te explicamos cuáles son las más comunes. Seguramente reconocerás la mayoría de ellas:

Zoofobia, miedo a los animales

El miedo irracional viene causado por un animal, ya sea por su aspecto o por su capacidad de hacernos daño. El miedo a las arañas (aracnofobia) y a los perros (cinofobia) son los más comunes.

Hematofobia, miedo a la sangre

Muchas personas lo pasan realmente mal cuando les tienen que sacar una muestra de sangre, llegándose a marear o desmayarse. Y es que la hematofobia consiste en el miedo extremo a la sangre, las heridas y las agujas.

Acrofobia, miedo a las alturas

A las personas con acrofobia les aterran las alturas, aunque no exista peligro. Este viene acompañado de una sensación de inestabilidad y mareo al asomarse a balcones y terrazas, precipicios o cualquier lugar a muchos metros del suelo.

Aerofobia, miedo a volar

Aunque los aviones son el medio de transporte más seguro, la gran mayoría de personas les inquieta volar y un pequeño porcentaje les aterra subirse a un avión. La mente de estas personas se inunda de miedo irracional a padecer un accidente o que el avión pierda inestabilidad y se estrelle.

Claustrofobia, miedo a los espacios cerrados

El miedo extremo a los espacios cerrados y pequeños se traduce en claustrofobia. Los lugares que provocan este miedo son los ascensores, los sótanos o los túneles. Las personas con claustrofobia suelen tener dificultades para respirar porque sienten que se van a quedar encerrados.

Astrafobia, miedo a las tormentas

Se trata del miedo extremo a truenos, rayos y tormentas. Los ruidos fuertes y los destellos resultan aterradores para algunas personas.

Hipocondría

Es una fobia peligrosa porque se puede convertir en una obsesión. Se siente un miedo irracional a padecer enfermedades. La persona hipocondríaca lleva al extremo cualquier cambio interno o externo en su cuerpo, atribuyéndole una enfermedad grave. Genera un círculo vicioso de preocupación constante que alimenta continuamente la mente.

Amaxofobia, miedo a conducir

Puede estar causado por el miedo ha dañar a alguien, sufrir un accidente, perderse, perder el control, etc. No es una fobia homogénea, ya que se le tiene miedo a diferentes situaciones.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIOR¿Por qué es importante la escucha empática?
SIGUIENTEInteligencia interpersonal: más allá de las palabrasSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@cepsicologia.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
encuentra cursos de psicología en el centro de estudios de psicología
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@cepsicologia.com comercial@cepsicologia.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube

Avisos