Saltar al contenido
comercial@cepsicologia.com
636 736 532
comercial@cepsicologia.com
0,00€ Carrito
centro-estudios-cepsicologia-header
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Guía sobre los tipos de conducta y sus características

  • junio 22, 2023

En el mundo de la psicología, unos de los conceptos más estudiados son los distintos tipos de conductas humanas. Cada persona se comporta y actúa de diferente manera según las diversas situaciones y contextos en las que se encuentra. ¿Te has preguntado nunca el porqué? En el siguiente artículo responderemos a esta pregunta y descubriremos los tipos de conductas que caracterizan a las personas. ¡Empezamos!

Matricúlate en el máster online en psicología criminal y forense y aprende diferentes técnicas y métodos para realizar perfiles psicológicos en el ámbito delictivo. 

Conoce los distintos tipos de conductas y las características de cada una

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la conducta?
  • ¿Cuáles son los diferentes tipos de conducta?
    • Conducta innata
    • Conducta aprendida
    • Conducta social
    • Conducta emocional
    • Conductas involuntarias
    • Conductas apetitivas
    • Conductas agresivas

¿Qué es la conducta?

La conducta se refiere a la forma en que los seres humanos se comportan, interactúan con el entorno y se relacionan con los demás. Abarca una amplia gama de expresiones, desde las más simples y automáticas, como reflejos y respuestas fisiológicas, hasta las más complejas y conscientes, como las decisiones y las interacciones sociales.

La conducta humana está influenciada por una variedad de factores, pero puede ser modelada mediante procesos de aprendizaje. Además, su conocimiento es importante para el desarrollo y la mejora personal y social de cada individuo.

Cabe destacar que, para adoptar una conducta u otra no tiene por qué ser visible o perceptible de primeras.

¿Cuáles son los diferentes tipos de conducta?

Como ya imaginarás, hay diferentes tipos de conducta humana. Aquí te mostramos una de las clasificaciones más habituales:

Conducta innata

Son comportamientos que están presentes en los seres humanos desde su nacimiento, formándose en el vientre de la madre. Estos incluyen reflejos, como el parpadeo o el estornudo, así como patrones de comportamiento instintivos, como la succión en los bebés.

Conducta aprendida

Esta conducta se adquiere a través de la experiencia y el aprendizaje. Abarca desde habilidades motoras básicas hasta conductas más complejas, como hablar, leer y conducir. La conducta aprendida puede ser influenciada por el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante, entre otros procesos de aprendizaje.

Conducta social

Se refiere a las interacciones y comportamientos que ocurren en contextos sociales. Incluye conductas como el saludo, el diálogo, el respeto por las normas sociales, la empatía y la cooperación. Generalmente, la conducta social está influenciada por factores culturales, normas sociales y roles desempeñados en diferentes grupos.

Conducta emocional

Se tratan de respuestas y expresiones relacionadas con las emociones. Estas abarcan conductas como el llanto, la risa, la expresión facial y el comportamiento agresivo o pacífico. Igualmente, este tipo de conducta puede variar según la personalidad y la situación emocional de cada persona.

Conductas involuntarias

Las conductas involuntarias son aquellas que surgen de manera no intencional. Generalmente, estos comportamientos incluyen retirar la mano del fuego cuando se quema, respirar y otros reflejos involuntarios.

Conductas apetitivas

Se definen conductas apetitivas como aquellas acciones que se llevan a cabo por la búsqueda de recompensas o gratificaciones, algo que motiva e incentiva a la persona a actuar. Es importante tener en cuenta que las conductas apetitivas pueden ser saludables y beneficiosas cuando se satisfacen de manera equilibrada y adecuada. Sin embargo, también es importante gestionarlas de manera responsable para evitar comportamientos adictivos.

Conductas agresivas

Son acciones o comportamientos que tienen la intención de causar daño físico, emocional o psicológico a otras personas, animales u objetos. Es importante destacar que la agresión puede manifestarse de diversas formas y en diferentes niveles de intensidad. Algunos ejemplos de conductas agresivas son el uso de la violencia física, la intimidación verbal, el acoso, entre otras.

Estudia el máster en psicología criminal y forense y especialízate en evaluación psicológica criminal.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORQué es el autoconcepto y en qué se diferencia de la autoestima
SIGUIENTE¿Por qué es importante el autocuidado emocional?Siguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@cepsicologia.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
encuentra cursos de psicología en el centro de estudios de psicología
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@cepsicologia.com comercial@cepsicologia.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube