Saltar al contenido
comercial@cepsicologia.com
636 736 532
comercial@cepsicologia.com
0,00€ Carrito
centro-estudios-cepsicologia-header
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

¿Por qué es importante la escucha empática?

  • julio 8, 2021

Con el uso de aplicaciones como WhatsApp, saber escuchar se ha convertido en un reto. Aunque parezca algo habitual y sencillo, realmente se ha demostrado que no sabemos escuchar, ya sea por falta de práctica o actitud. Y es que para que se dé una comunicación eficaz es necesario aplicar la escucha empática. A través de ella podemos relacionarnos adecuadamente con los demás y aprender de nuestros errores, mejorando como personas. Por lo que, si quieres saber en qué consiste y cómo ponerla en práctica, sigue leyendo. Y recuerda que puedes estudiar coaching empresarial y psicológico a través de nuestros cursos y másters especializados.

Conoce la escucha empática y cómo desarrollarla

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la escucha empática?
    • Beneficios de la escucha empática
  • Cómo desarrollar la escucha empática
    • No te distraigas
    • Mira a los ojos
    • Asiente
    • Respeta el ritmo de la conversación

¿Qué es la escucha empática?

La escucha empática consiste en escuchar a la otra persona sin prejuicios, poniéndose en su lugar (empatizar) y focalizando toda la atención en ello. Este tipo de escucha sirve para comprender los sentimientos o emociones de una persona a través de sus palabras y gesticulación, respetando sus ideas sin imponer nuestras opiniones o punto de vista.

Escuchar con empatía es una de las habilidades sociales básicas y más necesarias para relacionarnos correctamente con nuestro entorno. Sirve para crear relaciones sanas, adaptarnos a posibles cambios diarios y anticiparnos a las necesidades de quienes nos rodean. De la misma manera, es positivo para nosotros mismos porque nos ayuda a mejorar en aspectos personales, emocionales y conductuales. En definitiva, contribuye a lograr una mejor versión de nosotros mismos.

Beneficios de la escucha empática

La escucha empática puede ayudarnos a adoptar otros puntos de vista, enriqueciendo nuestra filosofía de vida y nuestro crecimiento personal. También contribuye a dejar de lado el ego para buscar cosas en común con los demás, así como entender cómo influyen las emociones a los que nos rodean.

Por otro lado, nos ayuda a cuestionar nuestras ideas y a reflexionar sobre la forma en la que vemos el mundo. También nos permite cambiar la opinión preconcebida sobre otras personas, evitando los prejuicios.

Cómo desarrollar la escucha empática

Como sabes, no es lo mismo escuchar que oír. Escuchar es la parte activa y más importante del proceso comunicativo, por lo que aquí te damos algunos consejos para que puedas poner en práctica la escucha empática.

No te distraigas

Para empatizar y comprender lo que nos explica la otra persona debemos focalizar toda nuestra atención en ello. Por eso, evita todas las distracciones, como el móvil, ya que la otra persona se molestará.

Mira a los ojos

El contacto visual durante la conversación es muy importante. Los ojos son el medio directo para conectar con los demás, ya que la mirada centra la atención y contribuye a que el proceso comunicativo sea autentico.

Asiente

Los pequeños gestos refuerzan el hecho de estar escuchando y prestando atención a la otra persona. Además de sentirse escuchada, estará más predispuesta a seguir conversando.

Respeta el ritmo de la conversación

Las interrupciones durante una conversación son muy molestas. Si tenemos que decir algo importante, es mejor guardarlo para decirlo cuando termine la otra persona. De esta manera, respetamos el ritmo de la conversación.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIOREl Centro de Estudios de Psicología vuelve a ser premiado con el Sello Cum Laude
SIGUIENTELos 8 tipos de fobia más comunesSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@cepsicologia.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
encuentra cursos de psicología en el centro de estudios de psicología
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@cepsicologia.com comercial@cepsicologia.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube