Saltar al contenido
comercial@cepsicologia.com
636 736 532
comercial@cepsicologia.com
0,00€ Carrito
centro-estudios-cepsicologia-header
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

¿Qué es un episodio maníaco y cómo identificarlo?

  • marzo 30, 2023

El episodio maníaco es uno de los síntomas más comunes del trastorno bipolar, el cual afecta a millones de personas en todo el mundo. Este episodio se caracteriza por un estado de ánimo extremadamente elevado, acompañado de una energía eufórica y unos pensamientos acelerados. Sin embargo, el episodio maníaco puede ser peligroso y, a menudo, requiere tratamiento médico. Así pues, en el Día Mundial del Trastorno Bipolar, te explicamos qué es un episodio maníaco, cómo identificarlo y cuánto tiempo dura.

Accede a nuestros másters y cursos en trastornos psicológicos y aprende a identificarlos a través de una serie de herramientas y métodos clínicos. 

Índice de contenidos

  • ¿Qué es el episodio maníaco?
  • Cómo identificar un episodio maníaco
  • ¿Cuánto tiempo dura un episodio maníaco?

¿Qué es el episodio maníaco?

Un episodio maníaco es un estado de ánimo elevado y anormalmente optimista, pues se caracteriza por unos altos niveles de euforia en la persona. Como dice el propio término, se trata de un episodio, por lo que no es una situación permanente. Eso sí, mientras sucede, la persona suele sentirse invencible y con mucha autoconfianza.

El episodio maníaco tiene un inicio abrupto, por lo que todas estas sensaciones y síntomas se acentúan con gran rapidez, y termina de golpe, desapareciendo todos los indicadores de repente.

Cómo identificar un episodio maníaco

Identificar un episodio maníaco puede ser difícil, ya que a menudo se confunde con otros trastornos psiquiátricos, como puede ser la esquizofrenia o la bipolaridad. Sin embargo, hay algunas señales de advertencia que pueden ayudar al entorno de la persona afectada y a los médicos a diagnosticar correctamente este trastorno. Algunas de ellas incluyen:

  1. Estado de ánimo elevado: aparecen sensaciones de euforia y optimismo anormal.
  2. Energía excesiva: se aprecia un exceso de energía y seguridad.
  3. Hablar demasiado rápido: su forma de hablar puede generar dificultades en la comprensión de esta.
  4. Dormir muy poco o nada en absoluto: este síntoma puede durar varios días seguidos.
  5. Tomar riesgos excesivos: la persona puede involucrarse en comportamientos peligrosos o arriesgados, como gastar demasiado dinero o consumir drogas, todo depende de la situación en la que se encuentre en el momento.
  6. Cambios de humor extremos: se puede pasar de la euforia a la ira en cuestión de segundos.

Cabe destacar que no todas las personas que padecen un episodio maníaco experimentan todos estos síntomas. Por lo tanto, es imprescindible que los profesionales sanitarios analicen cada caso de forma individualizada.

Consulta todos los másters y cursos en trastornos psicológicos y desarrolla los conocimientos y habilidades necesarias para identificar y detectar posibles trastornos mentales. 

¿Cuánto tiempo dura un episodio maníaco?

Un episodio maníaco suele durar, al menos, una semana. Sin embargo, en algunos casos puede tener una duración de hasta varias semanas o incluso meses. Además, la gravedad del episodio también puede cambiar, partiendo de un estado leve de manía hasta un estado severo que puede requerir hospitalización. Es muy importante identificar y tratar a tiempo este trastorno, ya que puede afectar seriamente en todos los ámbitos de la vida de la persona que lo padece.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORExamen neurológico: qué es, tipos y cómo se realiza
SIGUIENTE¿Qué es el Parkinson y cuáles son sus fases?Siguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@cepsicologia.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
encuentra cursos de psicología en el centro de estudios de psicología
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@cepsicologia.com comercial@cepsicologia.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube