Saltar al contenido
comercial@cepsicologia.com
636 736 532
comercial@cepsicologia.com
0,00€ Carrito
centro-estudios-cepsicologia-header
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Capacidad cognitiva: tipos y alteraciones comunes

  • abril 21, 2022

Las habilidades que tenemos para hablar, pensar, actuar o relacionarse de manera flexible es posible gracias a nuestra capacidad cognitiva. Y es que, a través de estas, los humanos podemos adaptarnos al entorno y avanzar diariamente.

Así pues, si te interesa este tema, sigue leyendo. En este post vamos a describirte las capacidades cognitivas más importantes, así como las alteraciones más comunes. Y si quieres ampliar tus conocimientos sobre las funcionalidades de la mente y especializarte en salud mental, echa un vistazo al doble máster en salud mental en el anciano y Alzheimer.

Conoce la importancia de la capacidad cognitiva y sus patologías

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la capacidad cognitiva?
    • Alteraciones cognitivas más comunes
  • ¿Cuáles son las capacidades cognitivas más importantes?
    • Percibir
    • Atención
    • Comprensión
    • Memorizar
    • Orientación

¿Qué es la capacidad cognitiva?

La capacidad cognitiva es la habilidad que tiene el cerebro para funcionar, el poder de la mente para procesar información. Entonces, definimos dichas habilidades como el conjunto de aptitudes mentales que nos dan paso a procesar lo que percibimos a nuestro alrededor y así responder correctamente.

Así pues, las situaciones con las que lidiamos diariamente requieren una reacción por nuestra parte y para ello las personas disponemos de varias capacidades cognitivas.

Alteraciones cognitivas más comunes

Todas las acciones que realizamos las miden las capacidades cognitivas. Y es que, cuando percibimos, comprendemos o memorizamos de manera distorsionada, es porque nuestra capacidad cognitiva esta alterada. Es decir, las alteraciones cognitivas son el resultado de que cualquiera de los procesos cognitivos, sea cual sea, no se desenvuelve de manera adecuada. Bajo ese concepto, se desestructura el pensamiento, y la persona que padece una disfunción cognitiva puede que no disponga de total autonomía y tenga dificultades para resolver las tareas del día a día.

Comúnmente afectan a personas mayores, ya que con el paso de los años estas capacidades tienden a degenerarse. Sin embargo, ciertos deterioros y desordenes pueden ocurrir por causa de sufrir algún traumatismo o accidente cerebrovascular.

Así pues, entre las alteraciones cognitivas más comunes se encuentran la amnesia, la demencia y el Alzheimer.

¿Cuáles son las capacidades cognitivas más importantes?

Como decíamos, las personas tenemos muchas capacidades cognitivas, algunas más importantes que otras. Pero se consideran fundamentales las siguientes:

Percibir

La percepción es la forma en que interpretamos. Es el proceso por el cual se transforman en información todas las señales y sensaciones que recibimos del entorno. Esta es fundamental para dar significado a la información que obtenemos, permitiéndonos la selección, organización y coordinación de sensaciones.

Atención

La atención es vital para diferenciar si un estímulo o hecho es más o menos relevante. A través de ella es posible atender a la información que nos interesa. Con esta capacidad cognitiva las personas podemos dirigir los pensamientos hacia estímulos o acciones determinadas.

Comprensión

Comprender significa entender, por lo que esta habilidad es muy importante para entender la información que nos llega. La capacidad de comprender implica el proceso de análisis, crítica y reflexión. La finalidad de este proceso de comprensión es identificar y unir de forma coherente la información que percibimos.

Memorizar

Gracias a la memoria, nuestro cerebro es capaz de almacenar y recuperar información. A través de la la capacidad de memorizar, las personas retenemos información con la que después podemos elaborar pensamientos organizados. Es una capacidad cognitiva elemental para desenvolverse adecuadamente, ya que sin ella no podríamos recordar personas, acordarnos de acontecimientos o acciones que realizamos.

Orientación

La orientación es la función cognitiva que nos permite tener conciencia de nosotros mismos y situarnos en el espacio tiempo.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORPsicología forense: profesión y ámbitos de aplicación
SIGUIENTEFlores de Bach para la ansiedad: cuáles son y aplicacionesSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@cepsicologia.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
encuentra cursos de psicología en el centro de estudios de psicología
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@cepsicologia.com comercial@cepsicologia.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube