Saltar al contenido
comercial@cepsicologia.com
636 736 532
comercial@cepsicologia.com
0,00€ Carrito
centro-estudios-cepsicologia-header
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Qué es la agnosia y cómo se diagnostica

  • agosto 25, 2022

¿Sabes qué es la agnosia? Se trata de un trastorno que afecta a la capacidad de identificar los estímulos que percibimos a través de los sentidos. Descubre más sobre esta patología en este post y no dudes en formarte en trastornos neurológicos a través de nuestro máster en neuropsicología.

Conoce la agnosia y cómo se diagnostica

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la agnosia?
  • ¿Cómo se diagnostica la agnosia?
    • Posibles tratamientos para la agnosia
  • Especialización en Neuropatologías con el Máster de Cepsicología

¿Qué es la agnosia?

La agnosia es un trastorno neurológico que se manifiesta como la imposibilidad de identificar los estímulos que perciben nuestros sentidos. Esta enfermedad se produce a causa de una lesión o degeneración de las áreas del cerebro encargadas de la percepción, la memoria y la identificación.

Según en qué punto del cerebro se encuentre la lesión, afectará a un sentido concreto. Es decir, solo podrá estar afectado el tacto, la visión, la audición, el olfato o el gusto. De tal manera, existen diferentes tipos de agnosia. A grandes rasgos, los principales son los siguientes:

  • Auditiva. Incapacidad para identificar los sonidos o el lenguaje. Por ejemplo, cuando suena un timbre. Principalmente, encontramos la afasia de Wernicke (incapacidad para comprender el lenguaje) y la amusia (no se reconoce la música).
  • Gustativa. Incapacidad para identificar los alimentos mediante el gusto. Por ejemplo, cuando comes una manzana, pero no sabes identificar su sabor.
  • Olfativa. Incapacidad para reconocer el olor de los alimentos, los perfumes, etcétera.
  • Táctil / Astereognosia. Imposibilidad para identificar objetos a través del tacto. Por ejemplo, buscar las llaves del coche en tu bolsillo ayudándote de su textura o tamaño.
  • Visual. Es la imposibilidad de reconocer objetos con la vista, sin que los órganos sensoriales estén dañados. Dentro de esta clase, encontramos la prosopagnosia, incapacidad para reconocer los rostros de familiares o amigos; la cromática, en la que no se reconocen los colores; y la digital, que impide reconocer los números.

¿Cómo se diagnostica la agnosia?

Muchas veces no es sencillo diagnosticar la agnosia, ya que puede confundirse con otros trastornos o no se interpretan los resultados correctamente. Para ello, se realizan ciertas pruebas con el fin de identificarlo y valorar la gravedad. En conjunto, se llevan a cabo tres modelos de pruebas:

  1. Examen neurológico: su cometido es valorar si hay déficits primarios existentes en cualquiera de los sentidos o en una dificultad para la comunicación. Si existe algún defecto en cualquiera de los sentidos, el resultado para las pruebas de agnosia no será concluyente.
  2. Pruebas neuropsicológicas: las pruebas neuropsicológicas son pruebas estandarizadas, muy útiles y más específicas a la hora de detectar la enfermedad que nos ocupa. Estas informan de la integridad estructural y funcional del cerebro. Evalúan aspectos como la función ejecutiva, la inteligencia, la atención, la memoria y aprendizaje, el lenguaje, la percepción de los estímulos, las funciones sensitivas, la motivación, el estado de ánimo, la personalidad y la calidad de vida.
  3. Neuroimágenes: se realizan pruebas de imágenes cerebrales, como el TAC o la Resonancia Magnética, para valorar si hay una lesión cerebral, hemorragias, masas sospechosas, etcétera. Así, si se aprecia atrofia, se puede sospechar de un trastorno degenerativo, que es el causante de la enfermedad.

Posibles tratamientos para la agnosia

En cuanto al tratamiento, dependerá de si se trata de una lesión cerebral o de un deterioro degenerativo. En el caso de conocer la causa concreta que ha generado la agnosia (un tumor cerebral, un absceso o una hemorragia), se tratará directamente con cirugía, antibióticos, radioterapia…

En cambio, si se trata de un proceso degenerativo, solamente existe la opción de la rehabilitación. Aunque la patología que estamos tratando afecta a un sentido concreto, es muy posible que pueda ocasionar otras alteraciones. De ahí que para una correcta rehabilitación se necesite un equipo multidisciplinar. El paciente podrá ser tratado por un neurólogo, un logopeda, un psicólogo, un terapeuta ocupacional o un fisioterapeuta.

El objetivo es que el paciente compense los déficits causados por la enfermedad. Según en qué fase de gravedad se encuentre, se podrán recuperar las capacidades perdidas o mantener las que todavía no están afectadas, prevenir la degeneración progresiva y la velocidad en la que se produce la enfermedad.

El tratamiento consistirá en trabajar todos los aspectos posibles, tanto para recuperar como para mantener. Hay que potenciar la memoria, la orientación, la atención y concentración, la capacidad de razonamiento, esquemas motores complejos (escribir, caminar, correr) y el lenguaje. Además, se trabajará el aspecto psicológico. El fin es reducir el impacto emocional que el trastorno genera, tanto en el paciente como en la familia.

Especialización en Neuropatologías con el Máster de Cepsicología

Estudia el Máster en Neuropsicología ClínicaEn el Centro de Estudios de Psicología puedes especializarte en las diferentes ramas de la psicología a través de nuestros cursos y másters online. En el caso de que quieras ampliar tus conocimientos en trastornos y enfermedades mentales, lo podrás hacer a través de nuestra amplia oferta formativa en trastornos psicológicos. Y si quieres formarte en neuropsicología, puedes hacer a través de nuestro doble máster online en neuropsicología clínica y neuropatologías. Con este doble máster se enseñarán todos los conocimientos relacionados con la neuropsicología y se profundizará en la detección y diagnóstico de las disfunciones cognitivas, emocionales y funcionales que se producen en el cerebro.

Al principio de la formación, se estudiarán los aspectos generales de la neuropsicología, la neuroanatomía, los neurotransmisores y las funciones cognitivas y ejecutivas. Además, se instruirá en la correcta elaboración de informes neuropsicológicos, tan importantes en la práctica clínica. Asimismo, se conocerán los métodos y procesos de recuperación de las lesiones cerebrales.

A mitad de curso, se enseñarán las principales neuropatologías y alteraciones neurológicas. Entre ellas, se encuentran las demencias, las amnesias, las apraxias, las afasias… También haremos una introducción en la psiquiatría a través de los trastornos psiquiátricos más comunes.

Una vez conocidos los principios teóricos de esta patología, resulta de enorme interés realizar unos estudios que nos formen en esta y otras enfermedades mentales. En Cepsicología te esperamos para que te formes en nuestro centro. ¡Te informamos sin compromiso!

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORPsicología sanitaria: qué es, fundamentos y funciones
SIGUIENTEOrigen y beneficios de la psicología holísticaSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@cepsicologia.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
encuentra cursos de psicología en el centro de estudios de psicología
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@cepsicologia.com comercial@cepsicologia.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Política de privacidad y cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-301 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Guardar y aceptar