Saltar al contenido
comercial@cepsicologia.com
636 736 532
comercial@cepsicologia.com
0,00€ Carrito
centro-estudios-cepsicologia-header
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG

4 actividades para trabajar el miedo infantil

  • diciembre 19, 2022

El miedo es una de las muchas emociones que sentimos desde pequeños. Las respuestas que damos ante él, ya sean a nivel físico o conductual, no son las mismas en edades tempranas que en la edad adulta. Por ello, en este post vamos a explicarte cómo se suele manifestar y qué 4 actividades para trabajar el miedo infantil pueden resultar muy útiles, tanto en casa como en el aula. Toma nota.

Matricúlate ahora en el máster en psicología educativa y aprende a identificar trastornos infantiles y qué necesidades especiales generan en los niños. 

Conoce 4 actividades para trabajar el miedo infantil

Índice de contenidos

  • ¿Cómo se manifiesta el miedo infantil?
    • ¿Cómo reconocer el miedo en los niños?
  •  4 actividades para trabajar el miedo infantil
    • 1. Realizar trabajos manuales
    • 2. Jugar al escondite
    • 3. Sonidos de animales
    • 4. Confiar los miedos

¿Cómo se manifiesta el miedo infantil?

El miedo es una emoción básica del ser humano que nos permite desarrollarnos desde edades tempranas. Y precisamente, en el caso de los niños, es totalmente común sentir peligro e incomodidad ante ciertas situaciones o estímulos. Ahora bien, ¿cómo se manifiesta el miedo en edades infantiles? Para ello, se pueden distinguir a través de:

  • Conducta: evitan una situación en concreto, muestran inquietud e incomodidad, vigilan en exceso, etc.
  • Reacciones fisiológicas: dolor de estómago, sudor y temblores, mareo, tensión muscular, palpitaciones, entre otros.
  • Sentimientos y pensamientos subjetivos: muestran preocupación, se ponen en lo peor ante la situación.

¿Cómo reconocer el miedo en los niños?

Dependiendo de la edad y del niño en sí, será más o menos fácil reconocer el miedo en ellos. Por ejemplo, los bebés suelen llorar y buscan la compañía de sus padres o de un adulto que los proteja, buscando así la seguridad.

En cambio, durante la niñez, se debe prestar más atención a los cambios de conducta. Normalmente hay cambios de humor agresivos, vuelven a orinarse en la cama o buscan atención para no dormir solos.

Así pues, es muy importante estar atentos a los posibles cambios de conducta de un niño, así como de sus acciones. Pues de lo contrario, todo ello puede terminar generando un trauma infantil.

Fórmate con nuestro máster en psicología infantil y adolescente y aprende cómo se desarrolla la mente humana durante las primeras etapas de la vida.

 4 actividades para trabajar el miedo infantil

En determinados casos, puede ser que los niños necesiten ayuda psicológica para superar sus miedos. Sin embargo, desde casa o desde el aula hay opciones para trabajar el miedo infantil, concretamente a través de las actividades lúdicas. Veamos cuáles son las más efectivas.

1. Realizar trabajos manuales

Cuando un infante no puede hablar de sus miedos, ya sea porque no los reconoce o no sabe cómo expresarlo, darle una hoja en blanco puede ser una solución adecuada. Las actividades de carácter artístico permitirán que el niño plasme sobre el papel sus miedos, normalmente a través de dibujos y de forma inconsciente.

2. Jugar al escondite

Este juego tan conocido tiene el objetivo de superar el miedo que los niños sienten al abandono, a la separación de sus padres o a encontrarse solo. Así pues, jugar al escondite permitirá al niño o niña enfrentar de manera individual el miedo a estar solo durante un rato. Si esta actividad se lleva a cabo en un sitio un desconocido para él, el resultado será más eficiente.

3. Sonidos de animales

Esta actividad consiste en apagar las luces y reproducir distintos sonidos de animales, de modo que el niño debe adivinar de qué animal se trata. Con ello se trabaja el miedo a la oscuridad. Además, si la actividad se realiza en una estancia desconocida, los beneficios serán mayores.

4. Confiar los miedos

Cuando un adulto habla de sus miedos con su hijo, este observará su comportamiento frente a ellos. Con ello adquirirá un buen ejemplo para cuando tenga que hacerlo él. Los niños imitan a los adultos, así que es importante cuidar el comportamiento y demostrarles que no es malo tener miedo, solo hay que aprender a superarlo.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORConflicto familiar: tipos y consejos para resolverlos
SIGUIENTEDiversidad funcional: qué es, importancia y tiposSiguiente
Solicita más información
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
encuentra cursos de psicología en el centro de estudios de psicología
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@cepsicologia.com comercial@cepsicologia.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-301 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Guardar y aceptar