Saltar al contenido
comercial@cepsicologia.com
636 736 532
comercial@cepsicologia.com
0,00€ Carrito
centro-estudios-cepsicologia-header
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

4 actividades para trabajar el miedo infantil

  • diciembre 19, 2022

El miedo es una de las muchas emociones que sentimos desde pequeños. Las respuestas que damos ante él, ya sean a nivel físico o conductual, no son las mismas en edades tempranas que en la edad adulta. Por ello, en este post vamos a explicarte cómo se suele manifestar y qué 4 actividades para trabajar el miedo infantil pueden resultar muy útiles, tanto en casa como en el aula. Toma nota.

Matricúlate ahora en el máster en psicología educativa y aprende a identificar trastornos infantiles y qué necesidades especiales generan en los niños. 

Conoce 4 actividades para trabajar el miedo infantil

Índice de contenidos

  • ¿Cómo se manifiesta el miedo infantil?
    • ¿Cómo reconocer el miedo en los niños?
  •  4 actividades para trabajar el miedo infantil
    • 1. Realizar trabajos manuales
    • 2. Jugar al escondite
    • 3. Sonidos de animales
    • 4. Confiar los miedos

¿Cómo se manifiesta el miedo infantil?

El miedo es una emoción básica del ser humano que nos permite desarrollarnos desde edades tempranas. Y precisamente, en el caso de los niños, es totalmente común sentir peligro e incomodidad ante ciertas situaciones o estímulos. Ahora bien, ¿cómo se manifiesta el miedo en edades infantiles? Para ello, se pueden distinguir a través de:

  • Conducta: evitan una situación en concreto, muestran inquietud e incomodidad, vigilan en exceso, etc.
  • Reacciones fisiológicas: dolor de estómago, sudor y temblores, mareo, tensión muscular, palpitaciones, entre otros.
  • Sentimientos y pensamientos subjetivos: muestran preocupación, se ponen en lo peor ante la situación.

¿Cómo reconocer el miedo en los niños?

Dependiendo de la edad y del niño en sí, será más o menos fácil reconocer el miedo en ellos. Por ejemplo, los bebés suelen llorar y buscan la compañía de sus padres o de un adulto que los proteja, buscando así la seguridad.

En cambio, durante la niñez, se debe prestar más atención a los cambios de conducta. Normalmente hay cambios de humor agresivos, vuelven a orinarse en la cama o buscan atención para no dormir solos.

Así pues, es muy importante estar atentos a los posibles cambios de conducta de un niño, así como de sus acciones. Pues de lo contrario, todo ello puede terminar generando un trauma infantil.

Fórmate con nuestro máster en psicología infantil y adolescente y aprende cómo se desarrolla la mente humana durante las primeras etapas de la vida.

 4 actividades para trabajar el miedo infantil

En determinados casos, puede ser que los niños necesiten ayuda psicológica para superar sus miedos. Sin embargo, desde casa o desde el aula hay opciones para trabajar el miedo infantil, concretamente a través de las actividades lúdicas. Veamos cuáles son las más efectivas.

1. Realizar trabajos manuales

Cuando un infante no puede hablar de sus miedos, ya sea porque no los reconoce o no sabe cómo expresarlo, darle una hoja en blanco puede ser una solución adecuada. Las actividades de carácter artístico permitirán que el niño plasme sobre el papel sus miedos, normalmente a través de dibujos y de forma inconsciente.

2. Jugar al escondite

Este juego tan conocido tiene el objetivo de superar el miedo que los niños sienten al abandono, a la separación de sus padres o a encontrarse solo. Así pues, jugar al escondite permitirá al niño o niña enfrentar de manera individual el miedo a estar solo durante un rato. Si esta actividad se lleva a cabo en un sitio un desconocido para él, el resultado será más eficiente.

3. Sonidos de animales

Esta actividad consiste en apagar las luces y reproducir distintos sonidos de animales, de modo que el niño debe adivinar de qué animal se trata. Con ello se trabaja el miedo a la oscuridad. Además, si la actividad se realiza en una estancia desconocida, los beneficios serán mayores.

4. Confiar los miedos

Cuando un adulto habla de sus miedos con su hijo, este observará su comportamiento frente a ellos. Con ello adquirirá un buen ejemplo para cuando tenga que hacerlo él. Los niños imitan a los adultos, así que es importante cuidar el comportamiento y demostrarles que no es malo tener miedo, solo hay que aprender a superarlo.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORConflicto familiar: tipos y consejos para resolverlos
SIGUIENTEDiversidad funcional: qué es, importancia y tiposSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@cepsicologia.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
encuentra cursos de psicología en el centro de estudios de psicología
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@cepsicologia.com comercial@cepsicologia.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube