Saltar al contenido
comercial@cepsicologia.com
636 736 532
comercial@cepsicologia.com
0,00€ Carrito
centro-estudios-cepsicologia-header
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Diferencia entre mindfulness y meditación: ¿en qué no son lo mismo?

  • julio 16, 2025

Seguro que más de una vez has oído hablar de mindfulness y de meditación casi como si fueran lo mismo. De hecho, mucha gente los usa como sinónimos, pero ¿sabías que en realidad no son idénticos? Si tú también tienes dudas sobre la diferencia entre mindfulness y meditación, quédate, porque te los vamos a explicar de forma clara, sencilla y directa para que por fin tengas claro qué los distingue y cuál puede encajar mejor contigo. ¡Vamos a ello!

¿Te gustaría profundizar más? Da un paso más allá y fórmate de manera profesional con nuestro máster en mindfulness + máster en psicología holística.

Índice de contenidos

  • Diferencias entre mindfulness y meditación
    • Diferencias más importantes
  • ¿Es mejor la meditación o el mindfulness?

Diferencias entre mindfulness y meditación

Aunque ambos conceptos están muy relacionados y comparten raíces comunes en filosofía orientales, no significa exactamente lo mismo ni se practican igual. La diferencia entre mindfulness y meditación está sobre todo en su enfoque, su objetivo principal y la forma de practicarlos en el día a día. Para que lo veas más claro, primero te resumimos en qué se diferencian en pocas palabras y luego lo detallamos en una lista.

El mindfulness es una forma de atención plena que consiste en estar completamente presente y consciente de lo que sucede aquí y ahora, sin juzgar. Por su parte, la meditación es una práctica más amplia, con distintas técnicas (como concentración, visualización o repetición de mantras) que busca entrenar la mente, calmarla o alcanzar estados de mayor claridad y bienestar.

Diferencias más importantes

Las diferencias más importantes que encontramos son:

  • Propósito principal. El mindfulness busca que seas plenamente consciente del momento presente, aceptando pensamientos y emociones tal y como vienen, mientras que la meditación puede tener distintos objetivos, como calmar la mente, favorecer la introspección, fomentar el autoconocimiento, alcanzar estados de claridad mental o incluso fines espirituales.
  • Forma de práctica. El mindfulness puedes aplicarlo en cualquier momento del día, como mientras comes, caminas, trabajas o incluso friegas los platos, prestando atención total a lo que haces. En cambio, la meditación suele practicarse en momentos específicos, sentado en silencio y siguiendo una técnica concreta como la observación de la respiración, la repetición de un mantra o la visualización.
  • Duración y flexibilidad. El mindfulness es más flexible y puede durar desde unos segundos hasta varios minutos u horas, dependiendo de la situación y de tu nivel de práctica. Por el contrario, la meditación suele requerir un tiempo más estructurado y planificado, como dedicar 10, 20 o 30 minutos diarios a la práctica formal.
  • Relación entre ambas. El mindfulness es en realidad una forma de meditación, concretamente meditación de atención plena, pero no toda meditación es mindfulness, ya que existen muchas otras técnicas que no se basan únicamente en observar el presente sin juzgar.
  • Origen y popularización. El mindfulness, tal y como lo conocemos hoy, tiene raíces en la tradición budista, pero se popularizó en Occidente gracias a programas como el MBSR (Reducción de Estrés Basada en Mindfulness). En cambio, la meditación existe desde hace miles de años en distintas culturas y tradiciones espirituales como el hinduismo, budismo, taoísmo o incluso el cristianismo, con objetivos y métodos muy variados.

No te pierdas:

Mindfulness para las emociones: cómo gestionarlas de manera efectiva

¿Es mejor la meditación o el mindfulness?

Llegados a este punto, quizás te preguntes: “Vale, ya sé cuál es la diferencia entre mindfulness y meditación, pero entonces… ¿Qué me conviene más?” La respuesta, aunque pueda sonar poco clara, es que no hay una opción universalmente mejor: depende de lo que busques, de tu personalidad y del momento vital que estés viviendo.

Si lo que necesitas es aprender a gestionar mejor el estrés diario, vivir con menos prisas y ser más consciente de lo que pasa a tu alrededor, el mindfulness puede ser un primer paso fantástico. Te ayuda a reconectar contigo mismo en cualquier situación, sin necesidad de parar el reloj ni buscar un espacio especial. Es práctico, flexible y muy útil para incorporar pequeñas pausas de atención plena que mejoran tu calidad de vida.

En cambio, si buscas una práctica más profunda, con momentos de silencio dedicados a reflexionar, calmar la mente, ganar claridad o incluso explorar un comino de crecimiento personal y espiritual, la mediación (en cualquiera de sus formas) puede aportarte beneficios únicos. Dedicar unos minutos diarios solo a meditar puede ser transformador: no solo reduce el estrés, también mejora la concentración, regula las emociones y te ayuda a conocerte mejor.

Lo ideal, si te apetece, es combinar ambas prácticas: dedicar unos minutos diarios a la meditación y aplicar el mindfulness el resto del día, para que cada tarea, por sencilla que sea, se convierta en una oportunidad de estar presente. Así puedes disfrutar de lo mejor de los dos mundos.

Te puede interesar:

Técnicas de relajación para mejorar la salud mental

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIOR¿Qué es un piso tutelado? Una alternativa clave en la recuperación de personas con adicciones
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@cepsicologia.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
encuentra cursos de psicología en el centro de estudios de psicología
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@cepsicologia.com comercial@cepsicologia.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube