Saltar al contenido
comercial@cepsicologia.com
636 736 532
comercial@cepsicologia.com
0,00€ Carrito
centro-estudios-cepsicologia-header
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Terapia Gestalt: la importancia de las experiencias

  • julio 11, 2019

¿Has oído hablar de la terapia Gestalt? Esta pertenece a la Psicología Humanista. Principalmente se caracteriza por fomentar el desarrollo del potencial humano, además de contribuir en el tratamiento de según que enfermedades psicológicas. Algunos de los principales responsables que impulsaron su desarrollo fueron Paul Goodman y Fritz Perls, entre otros.

Sigue leyendo porque te contamos en qué consiste la terapia Gestalt y cuáles son los principios por los cuáles se rige. Si quieres especializarte en técnicas de meditación y relajación para gestionar emociones, echa un vistazo al máster en Counseling y terapia Gestalt.

Descubre la terapia gestalt y sus beneficios

Índice de contenidos

  • Principios de la terapia Gestalt
    • Aquí y ahora
    • Concienciación
    • Responsabilidad
  • Beneficios de la terapia Gestalt grupal

Principios de la terapia Gestalt

La terapia Gestalt se consolidó a mediados del siglo XX. Su enfoque se dirige a la manera en que se experimentan las vivencias más que preocuparse por lo que nos ocurre. Este enfoque potencia las sensaciones subjetivas, planteamientos que derivan de la Psicología Humanista.

Para ello, esta terapia se basa en tres principios teóricos: el aquí y ahora, la concienciación y la responsabilidad. A continuación te los explicamos.

Aquí y ahora

Desde esta terapia se cree que los seres humanos vivimos todo lo que nos ocurre como una experiencia unida. Es decir, la idea que tenemos del pasado y el futuro son un reflejo de como vivimos el presente.

Si trabajamos nuestra manera de pensar sobre el presente, la manera de plantearnos el futuro y revisar el pasado cambiará positivamente.

Concienciación

Reflexionar sobre nuestras experiencias y pensamientos nos ayudará a reconocer cómo vivimos nuestra vida. A través de las vivencias también sabremos cómo actuar y qué decisiones tomar. Este proceso beneficia en el desarrollo de la inteligencia emocional.

Responsabilidad

Asumir las consecuencias de nuestras acciones y aceptar los errores genera autonomía. La terapia Gestalt defiende que asumir responsabilidades nos ayuda a ser más libres como individuos y dota de más significado nuestras vidas. En cambio, la irresponsabilidad se considera una negación del presente y una negativa a la hora de tomar consciencia de las cosas.

Beneficios de la terapia Gestalt grupal

¿Te has planteado asistir a una terapia Gestalt en grupo? Aquí te dejamos algunos de sus beneficios según cuentan sus especialistas:

  • Aprendes de las experiencias de los demás. Con ello te sientes identificado y, por tanto, el grupo gana experiencia y conciencia.
  • No eres juzgado. La terapia en grupo ayuda a acompañar, ayudar y colaborar con los compañeros. Se busca dejar de juzgar como primer paso para aceptarse a uno mismo.
  • Perteneces al grupo. Ser uno más del grupo y ser aceptado crean una experiencia transformadora. El grupo se consolida y se fortalece con cada uno de sus miembros.
  • No estás solo. Uno de los sentimientos que nos provoca más inseguridad y sufrimiento es la soledad. En grupo, la experiencia se refleja en todos los miembros y pasa a ser compartida.
  • Mejora las relaciones entre personas. Muchas de nuestras dificultades y miedos están relacionadas con el contacto con los demás. Una terapia grupal ayuda a concienciar y superar estas dificultades.
COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORAutoestima: Ejercicios para mejorarla
SIGUIENTEPrincipios de la PNL: la relación entre la conducta y las vivenciasSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@cepsicologia.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
encuentra cursos de psicología en el centro de estudios de psicología
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@cepsicologia.com comercial@cepsicologia.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube