Saltar al contenido
comercial@cepsicologia.com
636 736 532
comercial@cepsicologia.com
0,00€ Carrito
centro-estudios-cepsicologia-header
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Efecto halo: juzgar a partir de las primeras impresiones

  • diciembre 2, 2021

En psicología, el efecto halo se trata de un sesgo cognitivo en el que la percepción que tenemos sobre una persona es influenciada por una serie de rasgos. Por ejemplo, una persona simpática y guapa pensamos que también será inteligente y buena. Así pues, el efecto halo consiste en hacer un juicio global a partir de una primera impresión.

Si te parece interesante y quieres saber más sobre este fenómeno social, sigue leyendo. Y recuerda que puedes ampliar tus conocimientos sobre comportamiento y hábitos humanos a través del Máster en Psicología Social. ¡Síguenos!

Descubre el efecto halo y su funcionamiento

Índice de contenidos

  • ¿Qué es el efecto halo?
    • ¿Se puede evitar el efecto halo?
  • ¿Cómo se produce el efecto halo?

¿Qué es el efecto halo?

El efecto halo fue identificado por Edward L. Thorndike en el siglo XX, cuando realizaba varios estudios sobre las evaluaciones psicológicas en militares. Se dio cuenta de que la percepción de un solo rasgo afecta a todos los demás, lo que influye en el juicio final. Es decir, se trata de juzgar a una persona a partir de una primera impresión, ya sea desde su apariencia, comportamiento, etc.

El fenómeno del efecto halo no solo se ha estudiado en psicología, sino que en los últimos tiempos también ha surgido en el sector empresarial, sobre todo en Recursos Humanos o para crear estrategias de marketing. Pero, el caso es que este proceso mental se da en cualquier momento, ya sea en el trabajo, cuando conocemos a alguien, en una tienda, etc. Influye en nuestro juicio sin darnos cuenta y de forma cotidiana.

¿Se puede evitar el efecto halo?

El efecto halo forma parte de nuestro cerebro, ya que resulta una interpretación de la información del entorno. Y aunque a simple vista parece inevitable, podemos tomar consciencia de ello y revertirlo.

Solo es necesario reflexionar un poco y no quedarse con la primera impresión. Ir más allá y saber quién está realmente detrás de esa apariencia. Así pues, es muy importante evitar juicios apresurados y basados solamente en impresiones externas.

¿Cómo se produce el efecto halo?

El efecto halo consiste en atribuir presuntas características a partir de las ya observadas. Se trata de cómo una impresión (positiva o negativa) que se tiene sobre alguien o algo, condiciona la opinión general. Por ejemplo, vemos una persona que nos atrae físicamente, por lo que pensamos que es hermosa. Además, también pensamos que es buena gente y que seguramente ocupará un alto cargo en una empresa.

El efecto halo normalmente se trata de un error de juicio a la hora de hacernos impresiones, que resultan ser muy potentes y anulan la capacidad racional de juicio. Esto sucede porque tenemos la necesidad de clasificar la realidad de forma ordenada.

Así pues, el efecto halo se trata de un proceso inconsciente de evaluación inconsciente de otra persona, haciendo que las personas juzguemos todo de forma totalmente subjetiva, ya que hacerlo objetivamente requiere de un esfuerzo consciente.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORTécnicas de memorización para entrenar tu cerebro
SIGUIENTEAutocompasión: no te castigues, acompáñateSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@cepsicologia.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
encuentra cursos de psicología en el centro de estudios de psicología
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@cepsicologia.com comercial@cepsicologia.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube