Saltar al contenido
comercial@cepsicologia.com
636 736 532
comercial@cepsicologia.com
0,00€ Carrito
centro-estudios-cepsicologia-header
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Psicología forense: profesión y ámbitos de aplicación

  • abril 7, 2022

Una de las ramas de la psicología que ha ganado importancia y que se ha desarrollado mucho en los últimos años, tanto en investigación como en su aplicación, ha sido la psicología forense. Por lo que, si quieres saber en qué consiste y cuáles son las funciones del psicólogo forense, sigue leyendo. Y recuerda que puedes especializarte en esta disciplina a través del doble máster online en psicología criminal y forense.

Conoce la psicología forense y sus ámbitos de aplicación

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la psicología forense?
  • A qué se dedica el psicólogo forense
    • Perfil profesional del psicólogo forense
  • Áreas de aplicación de la psicología forense
    • Penal
    • Victimología
    • Civil
    • Laboral
    • Familia
    • Menores

¿Qué es la psicología forense?

La psicología forense es una disciplina que estudia la conducta humana e interviene en los procesos judiciales, aportando datos y conocimientos que ayuden a resolver los casos. De esta manera, la psicología forense aplica diferentes principios, ya sea psicología criminal o victimología, para asesorar a jueces y tribunales en litigios de diferentes órdenes jurisdiccionales (civil, penal o social).

Los profesionales que se dedican de aplicar esta disciplina son los psicólogos forenses. A grandes rasgos, se encargan de investigar, recopilar, estudiar e interpretar los datos psicológicos que puedan aportar algo importante en un juicio.

A qué se dedica el psicólogo forense

El psicólogo forense es el profesional que se dedica a elaborar informes periciales psicológicos para ser utilizados como pruebas en procesos judiciales. Ahora bien, no solo actúa en procesos relacionados con sucesos criminales, sino también con otros ámbitos, como es el penal, el civil o el familiar (como veremos más adelante). Así pues, actúa como perito a la hora de ofrecer su testimonio profesional en los juicios.

El informe pericial es la principal herramienta con la que trabaja, que se trata de un documento escrito, firmado y datado por él. Además, este documento es de carácter científico y legal, totalmente objetivo e imparcial y en el cual se exponen las conclusiones obtenidas después de una investigación exhaustiva a nivel psicológico o psicopatológico de alguna o todas las partes implicadas en un caso.

El informe pericial pueden solicitarlo las partes implicadas en un caso, es decir, el cliente o el abogado, así como un juez. Y en la gran mayoría de casos, el psicólogo forense deberá exponer ante el tribunal el informe que haya realizado.

Perfil profesional del psicólogo forense

Además de tener conocimientos sólidos sobre psicología y derecho, el psicólogo forense debe contar con una serie de capacidades y aptitudes requeridas para realizar sus funciones. Recuerda que a través de nuestro Máster en Psicología Criminal y Psicología Forense adquirirás todos los conocimientos y habilidades necesarios en este sector profesional.

Así pues, un psicólogo forense debe:

  • Tener la capacidad de saber si el acusado o denunciante está en pleno uso de sus facultades.
  • Capacidad de análisis para aportar pruebas y soluciones en un juicio.
  • Colaborar en investigaciones criminales determinando comportamientos y patrones de conducta.
  • Elaborar perfiles psicológicos.
  • Evaluar conductas.
  • Trabajar en equipo con otros profesionales, como son abogados o jueces.
  • Grandes habilidades comunicativas.

El psicólogo forense y sus múltiples funciones en el ámbito de la psicología y el jurídico

Áreas de aplicación de la psicología forense

Aunque en España la psicología forense aún no tiene mucho recorrido, se trata de un ámbito en auge y con una demanda creciente en los últimos años. Asimismo, se trata una profesión que no solo está relacionada con la psicología, sino que el psicólogo forense también debe ser gran conocedor del marco legal, normativa y dinámicas que rigen el sistema jurídico actual.

En definitiva, la psicología forense se puede aplicar en muchos escenarios dentro de los diferentes ámbitos de actuación en el sector jurídico. A continuación, te explicamos en cuáles se suele aplicar y qué hace el psicólogo forense en ellos.

Penal

Suele realizar informes periciales psicológicos de las secuelas que deja un delito y de los comportamientos criminales. También se dedica a confeccionar criminal profilings y determinar:

  • La imputabilidad y responsabilidad penal.
  • Afectación de las capacidades cognitivas y volitivas (capacidades relacionadas con la fuerza de voluntad).
  • Trastornos psicopatológicos.
  • Predicción del riesgo delictivo de un criminal.
  • Toxicomanías y drogodependencias.
  • Daños y secuelas.
  • Delitos contra la libertad sexual.

Victimología

Los informes se centran, sobre todo, en las secuelas psicológicas que deja un delito en una víctima, así como el daño moral o la credibilidad del testimonio. También se utiliza para casos de violencia de género o violencia doméstica, así como para evaluar casos de abuso, agresión o acoso y las consecuencias psicológicas de todo ello.

Civil

Se realizan valoraciones periciales para determinar el estado mental de aquellas personas que se encuentran en procesos judiciales contra otras personas. Se utiliza en casos de incapacidad o nulidad, así como en casos de internamientos voluntarios e involuntarios. También se utiliza para hacer valoraciones de responsabilidad civil y accidentes o capacitación o impugnación testamentaria.

Laboral

Se analiza y determina el estado psicológico de una persona para poder desarrollar o no sus funciones en su puesto de trabajo, determinando:

  • Incapacidad o invalidez.
  • Mobbing o acoso laboral.
  • Secuelas psicológicas derivadas de accidentes laborales.
  • Psicopatologías desarrolladas a partir del trabajo.
  • Acoso sexual en el puesto de trabajo.
  • Burn out.

Familia

Se realizan en procesos judiciales en los que es necesario evaluar las capacidades de los familiares o el estado psicológico en el que se encuentran los menores para su correcto desarrollo educativo y social. También se aplica a la hora de determinar:

  • La privación o extinción de la patria potestad.
  • Las capacidades de los parientes.
  • Régimen de visitas.
  • Sospecha de manipulación psicológica de los hijos.
  • Idoneidad parental para adoptar o tutelas.
  • Mediación.

Menores

Dentro del ámbito judicial, se elaboran informes periciales psicológicos en menores para determinar la credibilidad del testimonio en casos de abuso sexual infantil y bullying o ciberbullying. También para evaluar casos de maltrato infantil y realizar valoraciones psicológicas en menores.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORSello Cum Laude 2022 para el Centro de Estudios de Psicología
SIGUIENTECapacidad cognitiva: tipos y alteraciones comunesSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@cepsicologia.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
encuentra cursos de psicología en el centro de estudios de psicología
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@cepsicologia.com comercial@cepsicologia.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube