Saltar al contenido
comercial@cepsicologia.com
636 736 532
comercial@cepsicologia.com
0,00€ Carrito
centro-estudios-cepsicologia-header
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Propósitos de año nuevo: consejos para ser constante y cumplirlos

  • enero 10, 2020

Ir al gimnasio, dejar de fumar o ahorrar más dinero. Los propósitos de año nuevo se centran en cambiar hábitos. La motivación que tenemos en enero no es la misma que en febrero, y así hasta que renunciamos y volvemos a nuestros viejos hábitos. Para que te hagas una idea, el 25% de las personas no logra cumplir sus propósitos durante la primera semana de Enero. El 77% renuncia después de la primera semana y un 40% lo hace al cabo de 6 meses. Solo un 8% de las personas cumple sus propósitos durante todo el año. Y tú, ¿cumples todo lo que te propones? Si quieres ayudar a la gente a conseguir sus objetivos, echa un vistazo al máster en coaching en psicología.

Sigue leyendo porque te explicamos cuáles son los propósitos que más se hacen las personas para año nuevo. También te damos consejos para que seas más constante y puedas cumplir todo lo que te propongas. ¡Síguenos!

Descubre cómo cumplir los propósitos de año y ser constante

Índice de contenidos

  • Los 9 propósitos de año nuevo más comunes
  • Consejos para cumplir tus propósitos
    • Escribe tus propósitos en un papel
    • No gastes energía en pensamientos negativos
    • Crea un horario semanal
    • Comparte tus objetivos con los demás
    • Aprende a decir ‘No’

Los 9 propósitos de año nuevo más comunes

El mes de enero puede ser tiempo de reflexión. Debemos recordar el año anterior para aprender de las experiencias y renovar prioridades y metas. Es cierto que es más fácil renunciar o no plantearse ningún objetivo, pero todo aquello que merece la pena siempre requiere de nuestro máximo esfuerzo. Así que la recompensa de ello es mejor que no hacer nada.

Para que te hagas una idea, estos son los 9 propósitos que más de una persona se ha hecho para año nuevo:

  • Ir al gimnasio o hacer ejercicio.
  • Dejar de fumar.
  • Aprender cosas nuevas.
  • Hacer dieta para perder peso.
  • Comer saludable.
  • Ahorrar dinero.
  • Pasar más tiempo con la familia y amigos.
  • Viajar.
  • Reducir el consumo de alcohol.

Si confiamos de nuestra fuerza de voluntad, conseguiremos que nuestra corteza frontal se sobrecargue y se agote fácilmente, ya que esta surge de esta zona del cerebro. Así pues, según los expertos, lo mejor es entrenar otras partes del cerebro, sobre todo aquellas que vinculan las emociones positivas a los nuevos hábitos y nuevos comportamientos. Por tanto, los propósitos de año nuevo son una forma de que nuestro cerebro se concentre en lo que queremos lograr y participe en el proceso.

Consejos para cumplir tus propósitos

Si quieres hacer un cambio positivo en tu vida y conseguir tus objetivos, ten en cuenta los siguientes consejos que te damos a continuación.

Escribe tus propósitos en un papel

Dibuja dos columnas en un papel. En la izquierda escribe todos esos pensamientos negativos sobre ti y que tienes presentes. Por ejemplo: no soy capaz de hacer deporte. En la derecha, escribe lo opuesto: puedo hacer ejercicio tres veces a la semana. Cuando termines, lee la lista de pensamientos y los propósitos positivos. Gasta tu energía y céntrate en lo positivo. Si quieres, puedes.

No gastes energía en pensamientos negativos

Permitir que los pensamientos negativos ronden por tu cabeza es un mal hábito, ya que se necesita mucha energía para continuar con ese remolino de pensamientos. Piensa en la gran cantidad de energía que debes gastar en ello y apártalos.

Crea un horario semanal

En base a los propósitos que te has hecho, créate un horario semanal, haciendo que se conviertan en una rutina. Para ayudarte, hazte copias del horario y cuélgalo en los lugares de la casa por los que más pases, ya sea en la nevera, en la puerta del baño o en el corcho de tu habitación.

Comparte tus objetivos con los demás

Comparte el horario con tu familia y explícales tus expectativas. Ellos pueden ayudarte a conseguirlo.

Aprende a decir ‘No’

Aprender a decir ‘no’ es positivo. Rechaza todas esas solicitudes de los demás que te pueden restar tiempo para cuidarte y descansar.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORTodo lo que debes saber sobre el Trastorno Narcisista de la Personalidad
SIGUIENTEBipolaridad: claves para entender este trastornoSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@cepsicologia.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
encuentra cursos de psicología en el centro de estudios de psicología
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@cepsicologia.com comercial@cepsicologia.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube