Descripción
¿Qué hay que estudiar para ser terapeuta de pareja?
Si te preguntas qué hay que estudiar para ser terapeuta de pareja, lo primero que debes saber que esta especialización requiere una formación sólida en psicología, sin embargo, es crucial realizar una formación en el ámbito para adentrarte en el sector. Una opción para especializarte es nuestro máster en terapia de pareja. Está diseñado para que adquieras, de forma teórica, los conocimientos necesarios para comprender la dinámica afectiva entre individuos, los patrones de conducta más comunes en las relaciones y las principales herramientas de intervención desde un enfoque profesional.
En este programa estudiarás cómo abordar problemas de pareja desde una perspectiva integradora. Además, aprenderás sobre emociones, dependencia afectiva, sexualidad, infidelidad y otras áreas clave que impactan en la estabilidad de la pareja. Saber qué hay que estudiar para ser terapeuta de parejas es el primer paso para convertirte en un acompañante emocional preparado y consciente.
¿Quién puede acceder al máster en terapia de pareja?
¿Quién puede acceder al máster en terapia de pareja? La respuesta es simple: cualquier persona interesada en el ámbito de las relaciones humanas, el desarrollo emocional o el acompañamiento afectivo. No es necesario tener experiencia previa ni contar con estudios específicos, ya que nuestra formación parte desde lo más básico y está completamente orientada al aprendizaje teórico.
Este máster está pensado para quienes desean ayudar a otras personas a mejorar su vida en pareja, desarrollar una nueva vocación o complementar sus conocimientos previos en psicología o coaching. Si tienes empatía, interés por las relaciones y ganas de aprender, este máster puede ser para ti.
Salidas laborales del máster en terapia de parejas
El máster en terapia de pareja ofrece oportunidades profesionales muy diversas en sectores donde el acompañamiento emocional y las relaciones humanas son clave. Nuestra formación teórica brinda conocimientos muy valorados en ámbitos de desarrollo personal, asesoramiento y bienestar emocional. Con esta base, las salidas laborales del máster en terapia de parejas son:
- Consultoría o asesoría en relaciones de pareja.
- Coaching emocional y de vida.
- Colaboración en centros de bienestar y desarrollo personal.
- Creación de contenido o talleres sobre relaciones y sexualidad.
- Formación o divulgación en habilidades sociales y afectivas.
Enrique Martín Marín –
Sinceramente algo que me ha encantado del curso es la metodología del mismo, en mi caso, online en su totalidad y super bien orientada.
Además de ello, la atención de mi tutora ha sido estupenda y creo que sin su aporte “extra” de energía y motivación, me hubiera costado mucho más.
Las facilidades ofrecidas por la escuela, orientación, guía y apoyo son claramente destacables y de digna mención
María Del Carmen Marín Cotan –
Lo que más me ha gustado sobre todo la flexibilidad de tiempo, su la recomendaría, un saludo.
Elena Pérez Sánchez –
En primer lugar quiero agradecer al equipo de profesionales por su atención, el buen trato y sobre todo la rapidez en contestar debido a que solemos estar acostumbrados a la tardanza debido a los nuevos métodos online y a distancia debido al Covid-19.
En segundo lugar, la parte teórica está completa, con sus casos prácticos y todo muy bien explicado, sin duda alguna de lo que está expuesto.
No me arrepiento de mi decisión al contar con esta escuela, he adquirido conocimientos nuevos y con ganas de seguir formándome. Sin duda la recomendaría por los contenidos, los tutores que ayudan bastante y por la calidad-precio.