Descripción
¿Qué hay que estudiar para ser psicólogo social?
Lo que hay que estudiar para ser psicólogo social es, en primer lugar, un grado en psicología y posteriormente, es clave especializarse a través del máster en psicología social. Durante la carrera, los estudiantes adquieren conocimientos sobre teorías psicológicas, metodología de investigación y dinámicas de grupo, esenciales para comprender el comportamiento humano en contextos sociales. Posteriormente, la especialización permite profundizar en áreas como la psicología comunitaria, la investigación social y el análisis de conductas colectivas.
El aprendizaje continuo es clave para destacar en esta disciplina, ya que las sociedades evolucionan y con ellas los fenómenos sociales que estudia la psicología. Mantenerse actualizado con nuevas investigaciones, participar en seminarios y obtener certificaciones adicionales en campos como la mediación o el análisis de conflictos, mejora las oportunidades laborales y permite una práctica profesional más efectiva.
¿Qué salidas tiene la psicología social?
La psicología social ofrece diversas salidas laborales en el ámbito público y privado, permitiendo a los profesionales trabajar en diferentes sectores. Con nuestra formación, la persona titulada adquirirá conocimientos altamente valorados en ámbitos como:
- Intervención en conflictos y mediación social.
- Trabajo en organizaciones no gubernamentales y asociaciones.
- Diseño y ejecución de políticas públicas.
- Consultorías en dinámicas grupales y cultura organizacional.
- Investigación y docencia en instituciones académicas.
- Desarrollo de programas de integración y apoyo comunitario.
- Psicología del consumidor y estudios de mercado.
¿Cuántos años dura estudiar psicología social?
El tiempo de estudio para convertirse en psicólogo social puede variar. Al tratarse de un máster especializado, tiene una duración total de hasta 1 año durante el cual podrás fraccionar las 1200 horas de carga lectiva.
Nuestro máster en psicología social tiene una modalidad 100% online, lo que permite una mayor flexibilidad a los/as estudiantes y profesionales que desean seguir formándose sin dejar de lado sus compromisos laborales y/o familiares. Además, incluye tutorías personalizadas, donde un/a profesional te apoyará durante tu proceso y acceso a materiales actualizados.
Gianfranco Emilio Sanguineti Hernandez –
El curso me ha gustado porque es muy flexible, puedes ir a tu rollo y profundizar como quieras. la escuela es muy profesional, con tutor que te preguntan y animan a seguir estudiando. muy buen sistema educativo
César Salinas –
Excelente!
Esteban Figuereo Febrillet –
Muy satisfactoria la información.
Felipe Gea Mena –
Se tiene mucha flexibilidad para llevar el ritmo que uno quiera y los contenidos están bien ordenados. Están muy atentos de los alumnos y mandan muchas clases sobre temas muy interesantes. Como las clases se quedan grabadas, está genial para verlas cuando uno quiera en diferido.
Ana Belén Rivera Cendon –
De una forma muy sencilla, me ha presentado los temas que se iban a desarrollar, avanzando de lo sencillo a lo complejo, lo que ha favorecido la comprensión de los contenidos. La posibilidad de organizarme los tiempos ha sido también un éxito, la duración está ajustada a personas que compaginamos la formación con el trabajo, jugando con plazos alcanzables que permiten que no se quiera abandonar por ir desbordados , lo que es muy importante en estos casos. Creo además que, al menos en mi caso, se ha ido generando una inquietud por desarrollar más los temas vistos en el libro como por buscar info de los temas presentados en las Webinars… todo sumaba!!!! El seguimiento de la tutora ha sido excepcional, en mi caso, tanto por la rápida respuesta a mis preguntas como por su proactividad en cuanto a ayudarme a organizar la carga de trabajo, calendarizar el temario para hacer un reparto del esfuerzo, siempre ha estado ahí para mí.
Luis Esteban C. (propietario verificado) –
Lo que más me ha gustado del curso es yodo lo concerniente con procesos de atribución y dinámicas de grupos. No conozco la escuela en profundidad pero la atención es buena y los videos son una buena idea para ampliar temas. Los recomiendo.