Saltar al contenido
comercial@cepsicologia.com
636 736 532
comercial@cepsicologia.com
0,00€ Carrito
centro-estudios-cepsicologia-header
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Fases del duelo amoroso: cómo sanar una ruptura paso a paso

  • noviembre 14, 2025

Las fases del duelo amoroso son un proceso inevitable cuando una relación llega a su fin. No importa si fuiste tú quien decidió romper o si fue inesperado: cada persona atraviesa un viaje emocional con altibajos, dudas y aprendizajes. Conocer estas etapas te ayudará a entenderte mejor, sanar con conciencia y, sobre todo, recuperar tu bienestar emocional sin sentirte perdido en el camino.

Fórmate con nuestro máster en terapia de pareja y aprende a acompañar procesos emocionales con profundidad, empatía y herramientas terapéuticas.

Índice de contenidos

  • ¿Cuáles son las 9 fases de una ruptura amorosa?
  • ¿Cuánto tiempo dura el duelo de una ruptura amorosa?
    • ¿Cuál es la etapa más difícil del duelo amoroso?
  • ¿Cuándo deja de doler una ruptura amorosa?

¿Cuáles son las 9 fases de una ruptura amorosa?

Cuando una historia llega a su fin, el corazón necesita tiempo para asimilarlo. Las 9 fases del duelo amoroso no siempre se viven en orden, y muchas veces se mezclan o se repiten, pero conocerlas te da perspectiva y comprensión.

Estas son las nueve etapas que suelen formar parte del proceso de una ruptura:

  • Negación. Es el momento en el que tu mente se resiste a aceptar lo ocurrido. Piensas que quizás fue solo una discusión o que con el tiempo las cosas se arreglarán.
  • Shock o impacto. La ruptura se hace real. Sientes confusión, vacío o incluso incredulidad. Tu cerebro necesita tiempo para procesar el cambio.
  • Tristeza profunda. Aquí el dolor emocional se intensifica. Surgen las lágrimas, los recuerdos y una sensación de pérdida difícil de evitar.
  • Ira. Puede aparecer enojo hacia la otra persona o hacia ti mismo. Te preguntas por qué pasó o por qué no hiciste algo diferente.
  • Culpa. Analizas cada detalle, te cuestionas tus decisiones y te atormentan los “¿y si…?”. Es importante no quedarse atrapado/a aquí.
  • Negociación. Buscas formas de retomar el contacto, o imaginas escenarios donde todo podría solucionarse. Es el intento del corazón por no soltar del todo.
  • Aceptación. Llega la claridad. Empiezas a ver que la relación realmente terminó, que mereces paz y que puedes estar bien sin esa persona.
  • Reconstrucción. Recuperas la energía para enfocarte en ti, en tus proyectos, en tu bienestar. Empiezas a disfrutar nuevamente de la vida.
  • Renacimiento. Es el cierre real del duelo. Sientes gratitud por lo vivido, te perdonas, y abres tu corazón a nuevas experiencias.

Cada una de estas fases del duelo amoroso tiene su valor y su función. Ninguna es inútil ni debe ser evitada, porque todas son parte del proceso de sanar.

¿Cuánto tiempo dura el duelo de una ruptura amorosa?

El tiempo que dura el duelo depende de muchos factores: la duración de la relación, la intensidad del vínculo, tu madurez emocional o incluso si hubo una traición o pérdida de confianza. En general, se estima que el duelo amoroso puede durar entre seis meses y dos años, aunque hay personas que logran avanzar antes y otras necesitan más tiempo.

Lo importante no es “cuánto dura” sino cómo se vive. Si atraviesas las emociones con consciencia, sin reprimirlas y sin quedarte estancado/a, podrás transformar ese dolor en aprendizaje. El duelo es una oportunidad para sanar heridas internas, fortalecer tu autoestima y prepararte para relaciones más sanas y auténticas en el futuro.

¿Cuál es la etapa más difícil del duelo amoroso?

Sin duda, la etapa más difícil del duelo amoroso suele ser la tristeza profunda, esa fase donde sientes que el mundo se te cae encima y que nada volverá a tener sentido. Es el momento en el que la ausencia se hace más real y las emociones se desbordan. Puede aparecer la sensación de vacío, insomnio, falta de apetito o incluso ansiedad.

Sin embargo, es precisamente esta etapa la que marca el inicio de la verdadera sanación. Permitir sentir la tristeza sin huir de ella es lo que te llevará a superar el duelo con más fortaleza. Llorar, escribir, hablar con alguien o hacer terapia son herramientas que te ayudarán a liberar la carga emocional y a reencontrarte contigo.

Te puede interesar:

TOC relacional: qué es, síntomas y cómo tratarlo

¿Cuándo deja de doler una ruptura amorosa?

Una ruptura amorosa deja de doler cuando dejas de luchar contra la realidad. Cuando comprendes que aceptar no es rendirse, sino liberarte del sufrimiento. El dolor disminuye cuando logras mirar atrás sin rencor, reconociendo que todo lo vivido tuvo un propósito y que cada relación te enseña algo sobre ti.

Deja de doler cuando recuperas la conexión contigo, cuando te das cuenta de que no necesitas a otra persona para sentirte completo. Entonces, en lugar de aferrarte a los que fue, empiezas a proyectar los que quieres ser. El amor propio se convierte en tu punto de partida, y la ruptura deja de ser una herida para transformarse en una lección.

Superar las fases del duelo amoroso no es olvidar, sino reconstruir desde el aprendizaje. Solo cuando aceptas y te perdonas, puedes abrir la puerta a nuevas formas de amar.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORDeporte y salud mental: cómo el ejercicio físico potencia tu bienestar
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@cepsicologia.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
encuentra cursos de psicología en el centro de estudios de psicología
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@cepsicologia.com comercial@cepsicologia.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube