Saltar al contenido
comercial@cepsicologia.com
636 736 532
comercial@cepsicologia.com
0,00€ Carrito
centro-estudios-cepsicologia-header
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Claves para mantener la angustia bajo control

  • abril 7, 2020

Todos estamos viviendo una situación completamente nueva y fuera de lo normal. El confinamiento en nuestras casas para frenar los contagios por Covid-19 nos ha provocado cierta inestabilidad emocional. A lo largo de estas semanas sufrimos angustia o ansiedad, tristeza, aburrimiento e incluso rabia. Por ello, estos días debemos tener en cuenta ciertos aspectos psicológicos para mantenerlos a ralla y mantener una buena salud mental. Si quieres especializarte en la gestión de las emociones, te recomendamos que eches un vistazo al máster en minfulness.

A continuación, te damos algunos consejos para que puedas gestionar la angustia que sientes estos días de confinamiento.

Descubre cómo controlar la angustia durante estas semanas de confinamiento

Índice de contenidos

  • Claves para controlar la angustia
    • Mantén tu rutina
    • Incluye el deporte a tu día a día
    • Sé consciente de lo que te preocupa y escríbelo
    • Transforma tus preocupaciones
    • Pásate a la meditación
    • Siempre ten un kit anti-estrés a mano

Claves para controlar la angustia

Si te ves desbordado por la ansiedad y las emociones en general, aquí te dejamos algunos consejos para que puedas mantenerlas a ralla. De esta manera conseguirás la estabilidad emocional que necesitas.

Mantén tu rutina

Dentro de lo que cabe, sigue haciendo tu rutina: atender tus responsabilidades, ayudar en casa, asearte, dormirte temprano, reorganizar tu trabajo, estudiar, hacer limpieza y ordenar tu hogar. No dejes de hacer nada por tus emociones, pero dedícales un rato a lo largo del día.

La rutina es la base que debemos seguir para utilizar el tiempo de forma productiva. Por este motivo, no dejes de seguirla estos días.

Incluye el deporte a tu día a día

Si antes del confinamiento hacías deporte, sigue manteniéndolo los mismos días y horas. Si no puedes hacer algunas actividades en concreto, cámbialas por el yoga, pilates o clases de zumba virtuales, por ejemplo. El deporte, además de cuidar nuestro cuerpo, nos ayuda a interpretar mejor nuestras emociones y nos mejora la confianza y la autoestima. También nos abre el apetito y nos ayuda a descansar mejor.

Si anteriormente no hacías ningún tipo de deporte, este es el momento de plantearte hacerlo.

Sé consciente de lo que te preocupa y escríbelo

Después de hacer deporte, llega el momento de prestar atención a tus emociones. Si tienes pensamientos negativos y preocupaciones, escríbelos y sé consciente de ellos para liberarlos a través de un nuevo enfoque.

Transforma tus preocupaciones

Para darle un nuevo enfoque a tus preocupaciones, debes hacerte las siguientes preguntas:

  • Por qué te molesta.
  • Cuál es la verdadera causa de ello.
  • Qué puedes hacer.
  • Qué pensamientos te ayudarían a llevar esto de mejor manera.
  • Cómo puedes resumir todo lo que has respondido en una frase afirmativa.

Tu punto de vista cambiará y te ayudará a enfrontar tus miedos desde un punto de vista realista y positivo.

Pásate a la meditación

El Mindfulness ayuda a gestionar la ansiedad. Si practicas meditación, podrás identificar los malos pensamientos a tiempo y transformarlos. También aprenderás a respirar profundamente y aumentar el temple para no ser tan impulsivo y dramático.

Siempre ten un kit anti-estrés a mano

Además de la rutina, el deporte o la meditación, ten disponible tu propio kit anti-estrés. Darte una ducha, ponerte la música que más te gusta, dibujar, pintar, leer o ver alguna serie. Cualquier cosa sin sentido o productiva que te evada y divierta te ayudará a pasar mejor estos días.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORTrastornos de conducta en niños: cuáles son y cómo identificarlos
SIGUIENTEVentajas de la terapia online: ¿por qué ha ganado popularidad?Siguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@cepsicologia.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
encuentra cursos de psicología en el centro de estudios de psicología
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@cepsicologia.com comercial@cepsicologia.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube