Saltar al contenido
comercial@cepsicologia.com
636 736 532
comercial@cepsicologia.com
0,00€ Carrito
centro-estudios-cepsicologia-header
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Ayuda psicológica en pacientes con cáncer: la psicooncología y sus beneficios

  • febrero 2, 2023

Las personas que padecen cáncer, así como sus familiares, viven esta enfermedad de tal manera que pueden desarrollarse problemas emocionales, así como depresión o ansiedad. Es por ello por lo que, con la próxima conmemoración del Día Mundial Contra el Cáncer (4 de febrero), queremos hablaros de la psicooncología y de los beneficios que tiene la ayuda psicológica en pacientes con cáncer. Sin duda, una disciplina imprescindible para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad.

Descubre nuestros másters online en psicología y especialízate en terapia conductual a partir de las circunstancias vitales de cada persona.

Descubre la ayuda psicológica en pacientes con cáncer y sus beneficios

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la psicooncología?
    • ¿En qué áreas interviene la psicooncología?
  • ¿Qué beneficios tiene la ayuda psicológica en pacientes con cáncer?
    • Afrontar el diagnóstico
    • Facilitar el cambio
    • Convivir con el tratamiento
    • Mejorar la comunicación con los familiares
    • Vivir plenamente el final de vida

¿Qué es la psicooncología?

La psicooncología es una disciplina que se dedica al apoyo psicosocial, a través de la terapia, en pacientes diagnosticados o en tratamiento contra el cáncer, así como al entorno familiar de estos. El objetivo de este tipo de terapia es dotar al paciente de los recursos personales necesarios para aplicar estrategias emocionales, conductuales o de pensamiento que le permita mejorar su calidad de vida. Así podrá alcanzar el bienestar, el equilibrio y la fortaleza mental necesaria para combatir esta enfermedad.

Asimismo, la psicooncología se integra en los servicios sanitarios, pues estudia los factores conductuales que suponen un riesgo para el desarrollo del cáncer, actuando como método de prevención.

Cabe destacar que, la impulsora de la psicooncología fue la psiquiatra americana Jimmie C. Holland, quien creó la primera unidad de psicooncología a finales de los años 70.

¿En qué áreas interviene la psicooncología?

Además de ofrecer apoyo psicosocial a pacientes con cáncer y a sus familiares durante todas las fases de la enfermedad, esta disciplina también ofrece apoyo y formación a los profesionales especializados en oncología. Además, sirve para mejorar la atención en los servicios ofrecidos desde el sistema sanitario.

Por otro lado, se trata de un campo de estudio que se dedica a la investigación de los factores psicológicos en el cáncer, así como su prevención a nivel conductual. También estudia el impacto que tiene esta enfermedad en la sociedad y cómo lo tratan los medios de comunicación.

Accede ahora a nuestros cursos y másters en psicología y enfoca tu perfil académico y profesional hacia la salud y el bienestar mental.

¿Qué beneficios tiene la ayuda psicológica en pacientes con cáncer?

Cuando se padece cáncer o un familiar convive con esta enfermedad, es normal padecer malestar a nivel emocional, como es la tristeza o la incertidumbre. Ahora bien, hay otros síntomas de carácter grave que pueden suponer una señal de alarma, como es la depresión o la ansiedad. Ante ello, la ayuda psicológica en pacientes con cáncer se dirige a las personas que padecen un malestar emocional significativo, así como un deterioro importante en sus vidas y en sus relaciones personales.

Este tipo de ayuda tiene muchos beneficios, los cuales pueden variar según la fase de la enfermedad o de los problemas específicos que presente el paciente. Aquí te explicamos los más relevantes:

Afrontar el diagnóstico

Afrontar la noticia es difícil, pasando de un estado de choque al exceso de incertidumbre por la cantidad de dudas que suelen surgir. Además, es inevitable sentir miedo, rabia, tristeza y confusión.

En esta primera fase, la psicooncología se centra en ayudar al paciente a expresarse y normalizar las reacciones a nivel emocional, pues es parte del proceso de adaptación.

Facilitar el cambio

Los cambios de horarios, las visitas constantes al hospital, disponer de varias opciones de tratamientos… Padecer cáncer implica cambiar ciertos hábitos y adaptarse a otras rutinas. En este sentido, para favorecer la adaptación del paciente a esta nueva realidad, es importante que el psicooncólogo facilite las opciones a escoger, brindando una mayor seguridad y comprensión. Y precisamente es clave la colaboración de familiares y profesionales involucrados en el proceso.

Convivir con el tratamiento

Los efectos secundarios en el tratamiento contra el cáncer son habituales, aunque no tienen la misma intensidad en todas las personas. En esta fase, la psicooncología ofrece herramientas para reducir su afectación y mantener la calidad de vida a través, por ejemplo, de la relajación o la meditación.

Mejorar la comunicación con los familiares

Es normal no saber cómo abordar la enfermedad a nivel comunicativo, pues se tiende a evitar hablar de ciertas cosas, lo cual afecta a las relaciones con los demás. Desde el punto de vista de los familiares, también es común sentir impotencia o no saber cómo ayudar. A través de la psicooncología se ofrecen las herramientas necesarias para abordar ciertos temas o cuestiones.

Vivir plenamente el final de vida

En caso de no haber vuelta atrás, la ayuda psicológica a pacientes oncológicos ofrece herramientas para que este mantenga su calidad de vida en todo momento, así como cumplir las voluntades de la forma más tranquila posible.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORAutoconciencia: en qué consiste y cómo trabajarla
SIGUIENTEExamen neurológico: qué es, tipos y cómo se realizaSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@cepsicologia.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
encuentra cursos de psicología en el centro de estudios de psicología
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@cepsicologia.com comercial@cepsicologia.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube