Saltar al contenido
comercial@cepsicologia.com
636 736 532
comercial@cepsicologia.com
0,00€ Carrito
centro-estudios-cepsicologia-header
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

¿Qué es el counselling?

  • agosto 5, 2024

El término counselling se está volviendo cada vez más popular en el ámbito de la salud mental y el bienestar emocional. Pero, ¿qué es exactamente el counselling? ¿En qué se diferencia de la psicología tradicional? ¿Y cuándo es el momento adecuado para buscar ayuda a través del counselling? En este artículo, desglosaremos todas estas preguntas para brindarte una comprensión clara y completa sobre el counselling.

Adquiere los conocimientos necesarios para especializarte en este sector con el máster en psicología holística + máster en counseling y terapia gestalt.

Índice de contenidos

  • ¿Qué es el counselling?
  • ¿Qué diferencia hay entre un psicólogo y un counseling?
    • Formación Académica
    • Enfoque y Métodos
  • ¿Cuándo se usa counseling?

¿Qué es el counselling?

El counselling, conocido también como asesoramiento, es un proceso terapéutico que tiene como objetivo ayudar a las personas a explorar y resolver problemas emocionales, personales o interpersonales. Este proceso se lleva a cabo a través de sesiones de conversación con un profesional entrenado, conocido como counsellor o consejero.

El counsellor proporciona un espacio seguro y confidencial donde los clientes pueden expresar sus sentimientos y pensamientos sin temor a ser juzgados. A través de técnicas específicas, el counsellor ayuda a los individuos a desarrollar una mejor comprensión de sí mismos, mejorar sus habilidades de afrontamiento y tomar decisiones más informadas sobre sus vidas.

¿Qué diferencia hay entre un psicólogo y un counseling?

Aunque tanto los psicólogos como los counsellors trabajan en el ámbito de la salud mental, existen diferencias clave entre ellos en cuanto a su formación, enfoque y métodos de trabajo.

Formación Académica

  • Psicólogo: Los psicólogos tienen una formación académica más extensa, que generalmente incluye una licenciatura en psicología, seguida de una maestría o doctorado en psicología clínica, educativa, o de otra especialidad. Además, deben cumplir con prácticas supervisadas y obtener una licencia profesional para ejercer.
  • Counsellor: Suelen tener una formación en counselling o asesoramiento, que puede incluir una licenciatura, diplomado o maestría en counselling. Aunque también requieren formación y prácticas supervisadas, la duración y el enfoque de su formación puede ser menos intensiva en comparación con la de los psicólogos.

Enfoque y Métodos

  • Psicólogo: Los psicólogos utilizan una variedad de enfoques terapéuticos, como la terapia cognitivo-conductual (TCC), la terapia psicodinámica, entre otros. Además, están capacitados para diagnosticar y tratar trastornos mentales severos, y pueden realizar evaluaciones psicológicas y pruebas diagnósticas.
  • Counsellor: Los counsellors se enfocan más en el apoyo emocional y la resolución de problemas específicos de la vida cotidiana. Su enfoque es más humanista y centrado en la persona, buscando empoderar al cliente para que encuentre sus propias soluciones y desarrolle habilidades para enfrentar sus desafíos.

Te puede interesar: Beneficios de estudiar counseling

¿Cuándo se usa counseling?

El counselling puede ser beneficioso en una amplia variedad de situaciones. Aquí te dejamos algunos ejemplos de cuándo puede ser útil buscar la ayuda de un counsellor:

  • Problemas de relaciones: El counselling puede ayudar a individuos y parejas a mejorar su comunicación, resolver conflictos y fortalecer sus relaciones. Ya sea que estés enfrentando problemas conyugales, dificultades con familiares o conflictos en el trabajo, un counsellor puede proporcionarte herramientas y estrategias para manejar estas situaciones.
  • Estrés y ansiedad: El estrés y la ansiedad son problemas comunes en la vida moderna. A través del counselling, puedes aprender técnicas de manejo del estrés, relajación y formas efectivas de enfrentar situaciones que te generan ansiedad.
  • Duelos y pérdidas: El proceso de duelo por la pérdida de un ser querido puede ser extremadamente doloroso. Un counsellor puede ofrecerte el apoyo emocional necesario para atravesar este difícil momento, ayudándote a aceptar la pérdida y encontrar maneras de seguir adelante.
  • Decisiones importantes: Cuando te enfrentas a decisiones importantes en tu vida, como cambios de carrera, mudanzas o decisiones familiares, el counselling puede ayudarte a clarificar tus opciones, evaluar los pros y los contras, y tomar decisiones informadas y equilibradas.
  • Autoestima y crecimiento personal: Si estás buscando mejorar tu autoestima, autoimagen y desarrollar tu potencial personal, el counselling puede ser una herramienta valiosa. Te ayudará a identificar tus fortalezas, trabajar en tus debilidades y desarrollar una mayor autoconfianza.

Te puede interesar: ¿Por qué es importante el autocuidado emocional?

El counselling es una herramienta valiosa para aquellos que buscan apoyo emocional y personal. Entender la diferencia entre un psicólogo y un counsellor puede ayudarte a tomar una decisión informada sobre qué tipo de profesional es el adecuado para ti. Ya sea que estés lidiando con problemas de relaciones, estrés, duelo, o simplemente quieras crecer como persona, el counselling puede ser una excelente opción para mejorar tu bienestar emocional.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIOR¿Qué diferencia hay entre un psicólogo criminal y un psicólogo forense?
SIGUIENTEMindfulness para las emociones: cómo gestionarlas de manera efectivaSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@cepsicologia.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
encuentra cursos de psicología en el centro de estudios de psicología
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@cepsicologia.com comercial@cepsicologia.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube