Saltar al contenido
comercial@cepsicologia.com
636 736 532
comercial@cepsicologia.com
0,00€ Carrito
centro-estudios-cepsicologia-header
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Bipolaridad: claves para entender este trastorno

  • febrero 6, 2020

La bipolaridad es una psicopatología que provoca una alteración de los mecanismos bioquímicos que regulan las emociones y el humor. Afecta a hombres y mujeres por igual y las personas que lo padecen experimentan cambios inusuales y bruscos en su estado de ánimo, en la percepción de su energía y en la conducta. No se trata de un problema de carácter, una debilidad personal o algo que se resuelve por uno mismo. La estabilización de ello y ganar en calidad de vida se consigue a través de fármacos y terapias psicológicas. Si quieres especializarte en problemas psiquiátricos, echa un vistazo al curso de auxiliar de psiquiatría.

Sigue leyendo porque te explicamos cómo se manifiesta este trastorno y los tipos que hay. También te contamos algunas características que no sabes sobre la bipolaridad.

Descubre la bipolaridad y sus tipos

¿Qué es la bipolaridad y cómo identificarla?

En primer lugar, debes saber que es muy importante no confundir la inestabilidad emocional con la bipolaridad. Este último es un trastorno muy grave que debe ser tratado cuanto antes. Algunos famosos como Catherine Zeta Jones, Jim Carrey o Demi Lovato han hecho pública su bipolaridad.

Por otro lado, el trastorno bipolar puede surgir por motivos genéticos y es común que se diagnostique alrededor de los 20 años, tanto en hombres como mujeres. Aun así, el consumo de sustancias psicoactivas, como la cocaína o la marihuana, o farmacológicas pueden provocar que esta psicopatología se desarrolle.

La bipolaridad pasa por una serie de episodios. El primero es la manía y la persona muestra alteraciones muy precisas, como falta de sueño, euforia, delirios y alucinaciones. El otro episodio es el de hipomanía, una forma suavizada de la manía pero que se caracteriza por la inestabilidad y la predisposición a desarrollar depresión. Ambos episodios pueden darse a la vez, lo que se conoce como “episodio mixto”.

Aunque la bipolaridad en una psicopatología grave, gracias a un buen tratamiento las personas que la padecen pueden vivir plenamente. La medicación consiste en administrar Litio, aunque pueden emplearse otros fármacos como valproato, carbamazepina u olanzapina.

Tipos de trastorno bipolar

Dentro de la bipolaridad, existen distintos tipos. Estos son:

  • Ciclotimia. Es la versión menos severa del trastorno. Los síntomas persisten durante dos años y consta de fases leves de depresión e hipomanía.
  • Trastorno bipolar tipo I. La persona padece episodios de manía o mixtos.
  • Trastorno bipolar tipo II. Existen episodios depresivos e hipomanía, con menor gravedad.
  • Trastorno bipolar no especificado. Se caracteriza por existir trastornos con características bipolares pero que no cumplen con los criterios del tipo I o II. Por ejemplo, episodios hipomaníacos sin síntomas depresivos o un episodio maníaco superpuesto a un trastorno delirante.
COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORPropósitos de año nuevo: consejos para ser constante y cumplirlos
SIGUIENTETrastornos de conducta en niños: cuáles son y cómo identificarlosSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@cepsicologia.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
encuentra cursos de psicología en el centro de estudios de psicología
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@cepsicologia.com comercial@cepsicologia.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube