Saltar al contenido
comercial@cepsicologia.com
636 736 532
comercial@cepsicologia.com
0,00€ Carrito
centro-estudios-cepsicologia-header
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Cómo mejorar la memoria con juegos didácticos

  • septiembre 5, 2019

Cuando entramos en la tercera edad, nuestras capacidades cognitivas y nuestra memoria se ven afectadas gradualmente. Por ejemplo, el Alzheimer es la enfermedad degenerativa que provoca pérdida de la memoria y que afecta a muchísimas personas en el mundo. Por ello, saber cómo mejorar la memoria en nuestras personas mayores es muy importante.

Sigue leyendo porque te contamos cómo ejercitar la mente para mejorar la memoria de las personas ancianas. Si estás interesado su cuidado, echa un vistazo al máster en salud mental en el anciano.

Descubre cómo mejorar la memoria con juegos

Índice de contenidos

  • Cómo mejorar la memoria a través de 4  juegos
    • Describe lo que ves
    • “Simón dice”
    • Cadena de palabras
    • Juegos de música

Cómo mejorar la memoria a través de 4  juegos

Hacer ejercicios mentales a través de juegos es una de las técnicas más efectivas y divertidas para trabajar la memoria. Un ejemplo son las sopas de letras, los crucigramas o los sudokus. Así pues, todos aquellos ejercicios que impliquen resolver dudas ayudarán a incrementar los niveles cognitivos del cerebro.

Otra forma de hacer trabajar la mente de nuestros ancianos es a través de la memorización. Es decir, realizar listas sobre platos o libros favoritos, apuntarlos y memorizarlos. También está la memoria visual, que se puede ejercitar a través de relacionar dibujos con elementos de situaciones cotidianas.

Al igual que a los niños, a las personas mayores también les encanta jugar. Por ello, te explicamos algunos de los ejercicios para mejorar la memoria a corto plazo.

Te puede interesar: Tipos de demencias más comunes en personas ancianas

Describe lo que ves

Este juego consiste en mirar una habitación durante un minuto y después salir de ella. A continuación, la persona debe describir los elementos que se encuentran en la habitación, los colores, cómo están distribuidos los muebles, etc. También puede hacerse a través de una foto y posteriormente describiéndola sin mirar. Con este ejercicio se ejercita la memoria visual.

“Simón dice”

Este juego tan típico consiste en que varias personas deben seguir las órdenes que se dicen. Por ejemplo, al oír ‘Simón dice que te toques la nariz’, todos deben tocarse la nariz. Y así con todas las órdenes que se vayan diciendo. Todo el grupo deberá realizarlas en orden.

Cadena de palabras

Este juego grupal consiste en hacer un círculo, donde los participantes deben repetir por orden de aparición las palabras dichas por los demás y añadir otra a la cadena. Es decir, si la primera palabra es “oreja”, el siguiente deberá añadir una palabra que empiece por “a”. Este juego es muy útil para entrenar la memoria.

Juegos de música

Otros modelos para reforzar la memoria son aquellos juegos en los que se reproducen música o una canción para intentar identificar la melodía. Es ideal para grupos, ya que entre todos pueden cantar la canción una vez identificada. Otra alternativa es mostrar un fragmento de vídeo o película conocida e identificarla.

Además de jugar a este tipo de juegos, el ejercicio físico también contribuye a disminuir la pérdida de tejido cerebral. Ya sea andar o ir a natación, 30 minutos de ejercicio varias veces a la semana ayuda a prevenir problemas que pueden terminar afectando a las capacidades cognitivas.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORPrincipios de la PNL: la relación entre la conducta y las vivencias
SIGUIENTEConstelaciones familiares: una terapia de introspección familiarSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@cepsicologia.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
encuentra cursos de psicología en el centro de estudios de psicología
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@cepsicologia.com comercial@cepsicologia.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube